
Calma tensa. Es lo que se respira desde que el pasado lunes, 27 de junio, la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte de Mercancías informase de que, por el momento, no convocarán nuevos paros del sector. Al menos hasta el próximo jueves, 30 de junio, siendo el plazo que le ha dado al Gobierno para que de respuesta a los compromisos que se acordaron en marzo, cuando se produjo una huelga de hasta 20 días que provocó problemas en las cadenas de suministros.
Esta decisión se acordó en una votación realizada por los transportistas el pasado domingo, que se celebraron en las distintas asambleas provinciales. Eso sí, fue de lo más ajustada: 45% de los asociados decidieron seguir la negociación con el Ejecutivo y no convocar nuevos paros, mientras que un 41% votó en contra (apostando por reactivar la huelga). Un 14% fueron abstenciones.
Tal como explica la plataforma en un comunicado, horas antes de la votación recibieron una llamada del portavoz de Transporte en el Congreso de los Diputados. La misma lanzaba la propuesta de una reunión urgente para entregar el borrador de la ley “que prohíba la contratación a pérdidas en el transporte”, donde la plataforma entrará “a ser parte implicada del desarrollo de la ley participando y aportando nuestra postura e intereses como transportistas de base, reconociendo de esta manera el papel fundamental y necesario de Plataforma en cuanto a la representación que ostentamos en el sector”.
“Posibilidad constante de ser reactivado”
Desde la plataforma, como expresan en el comunicado, informan de que, bajo ningún concepto, la suspensión temporal del paro debe entenderse “como un paso atrás”. Se ha apostado por la vía de la negociación, pero con un aviso: “la posibilidad constante de ser reactivado en cualquier momento si la negociación no es favorable o la situación lo precisa”. De hecho, este mismo miércoles 29 de junio han declarado que podrán reanudar la huelga de transporte el próximo 4 de julio.
También han añadido que aprovecharán esta vía de negociación “para exigir al ejecutivo su intervención directa en todas las circunstancias de abuso con los operadores de transporte y con todas las entidades que dañen o perjudiquen a los trabajadores de la carretera”. Mientras estas negociaciones tienen lugar, van a presenciarse paralelamente “ante aquellos clientes de los transportistas, sean operadores o fábricas, para que directamente cambien su política de precios, plazos de pago y trato a los transportistas y conductores que contraten”.
Negociaciones con el Gobierno
Algunos dirigente de la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte de Mercancías mantuvieron una reunión con representantes del Ministerio de Transportes el pasado 16 de junio, pero no llegaron a “ninguna conclusión positiva”. Sí que recibieron documentación sobre el citado borrador del que nacerá la futura ley del transporte, cuyo anteproyecto han prometido el Gobierno que tendrán antes del 31 de julio.
No obstante, según apunta El Confidencial, fuentes del Ministerio de Transportes han insistido en que la negociación se canalizará a través del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), abriéndose simplemente una vía de comunicación con la plataforma. No obstante, desde la plataforma sí que han anunciado que formarán parte del desarrollo de esta ley.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado