
La inscripción para presentar la solicitud del segundo turno del Imserso finalizó el pasado 15 de mayo. Después de esta fecha, son muchos los pensionistas que, debido al olvido o descuido, no cursaron su solicitud y, aun así, desean incluirse en la lista para poder hacer estos viajes que la Seguridad Social proporciona a los jubilados, con estancias en zonas de España de costa y turismo de interior durante los meses de septiembre a diciembre.
El caso es, que aunque se haya pasado el plazo no significa quedarse automáticamente sin plaza. De hecho, es posible volver a optar a una de ellas, siempre y cuando se den una serie de circunstancias.
Primeramente, el Gobierno de España aprobó para estos viajes del Imserso de 2023, un total de 900.000 plazas disponibles para pensionistas y jubilados. En el caso de no cubrirse las plazas para algunos de los destinos, estos pensionistas que no presentaron la solicitud, podrían optar cogerlas, siempre y cuando cumplieran con, los requisitos para realizar estos viajes.
¿Qué hacer si no has conseguido plaza para viajar con el Imserso?
Existen tres razones por las cuales una persona puede quedar sin viaje con el Imserso. La primera de ellas, es que no reunirá los requisitos necesarios. Estos son pertenecer a la Seguridad Social como pensionista de jubilación, tener 60 años o más y ser considerado pensionista 58 años o más si la persona recibe una pensión de viudedad.

La Segunda razón es, que es, no se consiguiera el mínimo de puntos para el destino deseado. La preferencia para los viajes del imserso dependen de los puntos obtenidos. Es posible para un destino en cuestión no se obtenga los puntos necesarios, por lo que se quedaría sin plaza. Los puntos se obtienen por edad, ingresos económicos y si ha participado o no en otros viajes.
La tercera y última razón por la que no se ha obtenido plaza es, que no se presentará la solicitud. Esto puede deberse por un despiste u olvido del pensionista.
En el caso de haberte quedado sin plaza, la única opción que ofrece el Imserso es darte de alta en la lista de espera para cubrir posibles plazas en destinos que por renuncia hayan dejado un vacante libre.
Cuáles son los precios para viajar con el Imserso en septiembre
Los precios para los viajes del Imserso 2023 para la zona Costera Peninsular de Andalucía, Murcia, Cataluña y Comunidad Valenciana con transporte partirán desde los 212,96 euros y hasta los 290,07 euros. Estos dependerá si la estancia son 8 o 10 días.
En el caso de los viajes por la Costa Insular por Canarias con 10 días de duración, los precios serán de 253,65 a 435,95 euros. En el caso de que estos fueran de 8 días, el precio oscilaría entre los 210,39 euros y los 355,30 euros. En el caso de Baleares, los destinos con 10 días su precio quedaría en la horquilla entre los 253,77 euros y los 331,49 euros. Si son 8 días, de 210,47 euros a 267,63 euros, dependiendo de si se incluye o no transporte.
En el caos de hacer turismo interior, los precios de los paquetes irán desde los 124,58 para las capitales de provincia (4 días y 3 noches), hasta los 293,16 euros para los circuitos culturales que duran 6 días y 5 noches. Los viajes con destino naturaleza con duración 5 días y 4 noches tendrán un coste de 286,82 euros.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Una madre obligada a devolver 13.144,49 euros de Ingreso Mínimo Vital a la Seguridad Social
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Ni ‘señor’ ni ‘señora’: Ryanair recibe una demanda de un pasajero no binario por no tener la opción de género neutro en la reserva de asientos
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
- España alcanzará los 98 millones de turistas en 2025 y marcará un nuevo récord histórico