
Cada vez son más, las personas optan por comprar un coche eléctrico, ya que además de cuidar el medioambiente, supone un ahorro en combustible, pero surgen ciertas dudas a la hora de cargarlos, sobre todo aquellas personas que viven en una comunidad de vecinos y se preguntan si se necesitan permisos especiales para poder instalarlos.
Actualmente, la mayoría de los garajes de las comunidades de vecinos no están habilitados con puntos de carga de coches eléctricos, por lo que en caso de que algún vecino disponga de uno de estos vehículos deberá instalarse un punto de carga, pero ¿a quién corresponde hacer la instalación o cómo se refleja el consumo en la factura?
Desde Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) han aclarado todas estas dudas en el portal inmobiliario Idealista, empezando por aclarar que es la Ley de Propiedad Horizontal la que establece el derecho del propietario a instalar un punto de carga para estos vehículos, en su artículo 17.5. Para ello y siempre que se instale en su plaza de garaje, solo necesita comunicarlo, pero en ningún momento tendrá que autorizarlo la junta de vecinos.
Cómo tiene que instalarse un punto de carga para un coche eléctrico en el garaje de la comunidad
Según los expertos, en el caso de que la instalación sea únicamente para un vecino, será este el encargado de pagar estos gastos, al igual que lo que se generen con el consumo de la electricidad. Pero pese a esto, y a que la comunidad no pueda negarse a que lo instale, es conviene llevar a cabo las siguientes acciones por si el proyecto se aprueba en junta para beneficio de todos los vecinos:
- Que se encargue en la comunidad un proyecto de dotación de la instalación
- Que el proyecto se someta en Junta General describiendo con detalle cómo se verán afectados los elementos comunitarios.
En el caso de que finalmente el proyecto no sea aprobado para el beneficio común, desde CAFMadrid recomiendan que se establezcan pautas de actuación que debería seguir cada uno de los propietarios en el momento en que quieran realizar dicha instalación, como la previa comunicación a la comunidad, cómo y dónde se realizarán las instalaciones, que se entregue un boletín de instalación y que se cumpla con la normativa vigente.
Cabe destacar que la instalación de estos cargadores, aumentará la demanda de la electricidad en la comunidad, y es probable que la instalación no sea suficiente a medida que más vecinos instalan sus cargadores, lo que supondrá que habrá que hacer obras, y cumplir siempre con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- Un hombre estafa a sus padres y les roba el dinero del banco tras ganar un premio de casi 300.000 euros en un ‘rasca’ de lotería
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 30% de la pensión a los que se jubilen involuntariamente, aunque hayan cotizado 45 años
- El pescado de Mercadona rico, barato y con muchos beneficios: lleno de calcio, Omega 3 y colágeno