
Una de las disputas que más se suelen dar en las comunidades de vecinos son las derivadas de mantener la estética del edificio. En ellas surgen dudas de si se pueden cambiar los suelos de las terrazas o instalar un aire acondicionado en la fachada, y en muchos casos si se puede tender la ropa en los balcones ¿puede la comunidad prohibir esto último?
Muchos son los que han escuchado que no se puede tender la ropa en los balcones de las viviendas o en las terrazas si es visible desde el exterior. Esto en algunas ciudades es así por normativa local, es decir, son los ayuntamientos los que establecen esta prohibición.
Lo habitual es que se dé en ciertas zonas en las que esta práctica afea el entorno, como pueden ser los cascos antiguos de algunas ciudades. Por este motivo habrá que consultar qué dice al respecto la normativa del Ayuntamiento. Pero qué pasa si esta no lo limita, ¿pueden los vecinos prohibir tender en los balcones del edificio?
La comunidad de vecinos puede prohibirte tender la ropa en el balcón o terraza
La ley de propiedad horizontal (LPH), que regula las comunidades de vecinos, no establece nada especifico sobre este tema, pero sí que refleja en su artículo 7.2 lo siguiente “al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas.”
Esto quiere decir que si en la junta de vecinos es aprobado por mayoría que esto no se puede realizar, o aparece reflejado en los estatutos de la comunidad, los propietarios o inquilinos de las viviendas no podrán tender la ropa en los balcones del edificio.
Esta prohibición suele ser muy usual, ya que la ropa tendida en las fachadas exteriores afecta a la estética del edificio. Para esto suelen usarse las ventanas o terrazas que dan las zonas interiores de la comunidad, e incluso en algunas disponen de zonas comunitarias para tender.
En el caso de que algún vecino se salte dicha prohibición, según la ley, el presidente o cualquiera de los propietarios podrá pedir a quien lo haga que deje de hacerlo. Si continúa con la actividad, el presidente de la comunidad podrá, si así lo autoriza la junta de vecinos interponer las acciones judiciales procedentes, tal y como recoge la LPH.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- El producto que más importa España de Estados Unidos es una conocida salsa por la que pagan 638 millones de euros
- Ya es oficial: la Comunidad de Madrid confirma que puedes ahorrarte hasta 1.500 euros en la declaración de la Renta de 2025
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- Una mujer sigue cobrando la pensión de su madre fallecida hace 30 años y ahora deberá devolver 94.894 euros a la Seguridad Social
- El precio de la luz cae en picado este viernes con la nueva tarifa: Hasta tres horas gratuitas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- El producto que más importa España de Estados Unidos es una conocida salsa por la que pagan 638 millones de euros
- Cuesta 1,80 euros y acaba de llegar a Mercadona: el nuevo producto para los amantes del pistacho
- Solvia ofrece un chalet de 211 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 47.000 euros
- Una empleada que llevaba más de 30 años en Mercadona es despedida por tomar cafés de 80 céntimos sin pagarlos: las compañeras la delataron
- Madrid anuncia su oferta de empleo público: oposiciones con 10.310 plazas para trabajar como funcionario