
Se vende pueblo con 12 viviendas y suministros de luz y agua en El Bierzo (León). Cada vez es más frecuente encontrar estos anuncios en los portales inmobiliarios. Enfocados a repoblar las zonas de la ‘España vaciada’, es una gran oportunidad para los inversores y para quien busque cambiar la ciudad por la tranquilidad que da lo rural. Vivir en una de estas pequeñas aldeas abre las puertas a nuevos sistemas de empleo, como el teletrabajo, pero además da la oportunidad de invertir los ahorros en el mundo rural.
Su precio es de 420.000 euros, menos de lo que cuesta un chalé de 4 dormitorios en Sitges (580.000 euros). Este pueblo no tiene playa, ni arena, pero cuenta con montes y un increíble entorno natural, así como con 12 viviendas y una finca de 20 hectáreas, con acceso a suministros básicos. Está a 13 kilómetros de un pueblo con todos los servicios.
Está ubicada a 700 metros de altitud y “es una isla en medio de la naturaleza”, refleja el portal que, sin embargo, no ha querido dar la localización exacta. Es ideal para todos aquellos que busquen desconectar del estrés de la ciudad, y eso, sí, que dispongan de la cantidad necesaria para la compra.
Cómo es la aldea abandonada a la venta en El Bierzo
El pueblo tiene 20 casas, con fachada de piedra, siguiendo la línea arquitectónica habitual de esta zona de León. No se nota dejadez, ya que ha sufrido un proceso de restauración recientemente, en el que se han colocado materiales de calidad como pizarra o castaño.
A unos 200 metros del pueblo está la línea de alta tensión para poder conseguir conexión a internet e incluso wifi, así como un depósito para uso doméstico de 25.000 litros a 500 metros del pueblo y otro en el pueblo de 35.000 litros. Este se emplea para regar el huerto, que tiene al lado una alberca con 15.000 litros.

Objetivo: repoblar El Bierzo
Situado en el corazón de la Península, El Bierzo es una de las zonas pertenecientes a la ‘España vaciada’ que se pretende repoblar con propuestas como esta. No es la única, hay localidades que, buscando atraer vecinos, ofrecen alojamiento gratis para quien quiera trabajar allí. Es el caso de Casa Falceto, en Coscojuela de Sobrarbe o el municipio, también de León, que busca pareja para ocupar una vacante.
En un informe elaborado por la Diputación de León se afirma que en la comarca se han perdido más de 29 pueblos. Luego esta tendencia cambia, y en el siglo XX se aprecia un nuevo acercamiento al entorno rural, que ahora un siglo más tarde es evidente, con el ‘boom’ de venta de aldeas abandonadas y aquellas en las que se necesita personal. Y es que en España, a día de hoy, hay más de 3.000 aldeas sin dueño.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Adiós al moho en las habitaciones: evítalo colocando este objeto en el alféizar de la ventana
- La Generación Z no puede comprarse una casa, pero serán los más ricos en 2035: ganarán más de 36 billones de dólares
- La DGT tiene un nuevo escondite para radares móviles: este motorista lo explica
- Los trabajadores de Elon Musk en Alemania se quejan de las condiciones laborales: "no podemos ir al baño"
- Cierra la última fábrica de calzado en Alicante que trabajaba para esta exclusiva marca: 170 personas afectadas por el ERE