
El teletrabajo, la duración de la jornada laboral semanal o la productividad han sido carne de la opinión de Elon Musk. Esta vez, tampoco se ha alejado de su línea habitual incendiaria. Si recientemente, con el debate abierto sobre la interrupción artificial y sus efectos en el mercado laboral, dijo que los robots superarán en número a los humanos, aludiendo cinematográficamente a ‘Terminator’, ahora afirma que el teletrabajo, al que ha criticado abiertamente, es “moralmente incorrecto”.
Traspasando la frontera de los miles de estudios o experimentos que se han llevado a cabo y se están realizando en todo el mundo, prácticamente desde el estallido de la pandemia de COVID-19, sobre modalidades como el teletrabajo o la semana laboral de cuatro días, el accionista mayoritario de Twitter y CEO de Tesla o Space X ofreció su particular modelo de trabajo: 40 horas semanales y nada de trabajo a distancia ni teletrabajo. Todo presencial. Musk, que asegura que trabaja los siete días de la semana, no se ha querido poner como ejemplo.
"Las clases sociales del ordenador portátil viven en 'La-la-land', pero las personas que hacen todas las cosas que consumen tienen que ir a sus trabajos (...) No es ya solo una cuestión de productividad, sino que pienso que es moralmente incorrecto. Es un problema moral. La gente debería bajarse de su pedestal moral con sus chorradas de trabajar en casa", ha señalado concretamente el empresario estadounidense de origen africano en la ‘CNBC’ estadounidense.
Musk se ha referido con el apelativo de ‘clases de ordenador portátil’ a los que pretenden teletrabajar, haciendo un aparte, de esta manera, a "las personas que tienen que ir a la fábrica, preparar tu comida, o pueden reparar tu casa no pueden trabajar en remoto". En definitiva, para él, el teletrabajo al 100%, "es un poco como la cita falsa de María Antonieta, 'Dejadlos comer pastel'" al referirse a que otros trabajadores no pueden disfrutarlo y deben acudir a su puesto a diario.
Musk eliminó el teletrabajo de Twitter
A pesar de que el teletrabajo pareció pasar de algo utópico y casi futurista a preferencia mayoritaria tras el experimento forzado del confinamiento de la pandemia, se estableció como una modalidad laboral sólida, con gran aceptación y ofreciendo conciliación laboral a la par que no menguaba la productividad. Sin embargo, no todas las rutinas laborales pueden realizarse de esta manera y se pierden nociones comunicativas o de pertenencia de grupo.
Por razones como esta, y siguiendo la tendencia de la vuelta a la presencialidad en tecnológicas como Amazon o Salesforce por razones esgrimidas de baja productividad, Elon Musk suprimió el teletrabajo para todos sus empleados cuando adquirió una parte mayoritaria de Twitter. El teletrabajo, de hecho, parece no asentarse como se esperaba que debiera. Entre el 2021 y 2022, esta modalidad ha descendido del 13,6% (2.741.900 personas) al 12,5% (2.562.700 personas), según el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Un empleado de El Corte Inglés que cobraba más de 100.00 euros es despedido sin indemnización por saltarse el código ético: es procedente
- Elon Musk y Amancio Ortega se enfrentan por un importante pedazo de tierra español
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos