
Las tarjetas de crédito o débito necesitan un PIN para poder operar. Se trata de una clave de cuatro dígitos que sirve para proteger las cuentas bancarias de los titulares, especialmente de los robos de dinero por parte de los ciberdelincuentes. Por lo tanto, al ser una llave de acceso a los ahorros de los usuarios, su mayor o menor complejidad a la hora de configurarla repercute directamente en el nivel de seguridad de las mismas.
Si bien la llegada de nuevas tecnologías aplicadas a, por ejemplo, el retiro de dinero en efectivo de los cajeros automáticos, como el contactless, está haciendo que estas contraseñas desaparezcan, aún siguen siendo necesarias para muchas otras operaciones. Por este motivo, existen determinadas combinaciones de PIN que los expertos en ciberseguridad desaconsejan utilizar, por ser muy fáciles de adivinar. Si alguna de estas es la que estás usando, debes cambiarlas para no perder tu dinero.
Los códigos PIN más inseguros
El PIN de las tarjetas de débito o crédito se suele pedir para realizar operaciones como compras físicas, online o retiro de dinero de los cajeros automáticos. Es una contraseña de 4 dígitos que cada usuario deberá elegir y que muchas veces, por simplificar la tarea, se suelen decantar por combinaciones que brindan un nivel bajo de seguridad poniendo en peligro sus ahorros.
Según publica el diario El Economista, basándose en el análisis de un experto en datos que trabajó en Facebook, existen patrones de códigos PIN más comunes que otros. Por ejemplo, el 11% de los 3,4 millones de contraseñas que ha analizado, tienen la combinación 1234. Además, una de cada cuatro claves de las tarjetas podían adivinarse haciendo solo 20 combinaciones distintas.
Las 10 combinaciones PIN más usadas
Tener un código PIN fácil de adivinar no es algo que se pueda dejar pasar, ya que es un peligro inminente y una invitación a que los ciberdelicuentes aprovechen la oportunidad para robar el dinero de las cuentas bancarias o bien, utilizar las tarjetas para hacer compras a nombre del titular. Basándose en el estudio realizado por el analista, estas son las 10 combinaciones más inseguras y comunes.
- 1234
- 1111
- 0000
- 1212
- 7777
- 1004
- 2000
- 4444
- 2222
- 6969
Los expertos señalan que este tipo de PIN en donde se repiten números, son muy fáciles de adivinar, por lo que recomiendan no utilizarlos y buscar otras combinaciones de números en donde no se repitan. Tampoco es aconsejable utilizar fechas de nacimiento de los titulares, ya que se trata también de un dato que se puede conseguir con facilidad. Además, cambiarla cada determinado tiempo brinda una mayor seguridad.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Adiós al moho en las habitaciones: evítalo colocando este objeto en el alféizar de la ventana
- La Generación Z no puede comprarse una casa, pero serán los más ricos en 2035: ganarán más de 36 billones de dólares
- La DGT tiene un nuevo escondite para radares móviles: este motorista lo explica
- Los trabajadores de Elon Musk en Alemania se quejan de las condiciones laborales: "no podemos ir al baño"
- Cierra la última fábrica de calzado en Alicante que trabajaba para esta exclusiva marca: 170 personas afectadas por el ERE