
Bélgica premia desde este mes de mayo a los trabajadores que vayan a sus lugares de trabajo en bicicleta. Una medida que ya se estaba aplicando, pero de forma voluntaria por parte de algunas empresas y que desde este 1 de mayo se ha oficializado y es obligatoria. Los incentivos pueden llegar a sumar más de 1.000 euros extras al año para el o la que se anime a pedalear.
Con esta ayuda se busca disminuir el uso de coches y así reducir la contaminación en ciudades y pueblos del país. Pruebas similares se están llevando a cabo en otros países de la UE, como en Francia, en donde de forma voluntaria las empresas pueden adherirse a un programa en donde pagan hasta 800 euros anuales a cada persona que vaya a trabajar en algún vehículo no contaminante, como la bicicleta. Pero la gran pregunta de muchos es ¿llegarán estas medidas a España?
Cómo es la paga extra de Bélgica por ir a trabajar en bicicleta
La bicicleta es un medio de transporte bastante popular en Bélgica y en su capital Bruselas, por lo que esta ayuda, que comenzó siendo una prueba voluntaria, ha tomado fuerza y se ha convertido en obligatoria por parte de las empresas, tras un acuerdo con los sindicatos.
La norma consiste en que cada trabajador que use la bicicleta para ir al lugar de trabajo, recibirá como compensación en su salario, 27 céntimos de euro por kilómetro recorrido de forma mensual. Hay un límite diario de 40 kilómetros, por lo tanto, el ingreso no puede superar los 10,80 al día. El valor del incentivo por kilómetro también cambia según la zona del país, ya que en lugares más pequeños, puede pagarse menos.
Para poder hacer uso de este beneficio, los trabajadores deberán hacer una declaración jurada en donde especifiquen la cantidad de kilómetros que realizan para ir y venir del trabajo a diario, y los días en que han usado la bicicleta para trasladarse. De esta manera, la persona podría recibir más de 1.000 euros extra al año, libres de impuestos y con cargas a la Seguridad Social.
España estudia las ayudas al uso de bicicletas
El Gobierno de España aún no define si lanzará medidas similares a la de Bélgica para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte al trabajo. El mayor escollo que se presenta, es la falta de acuerdo con Hacienda en cuanto a los beneficios fiscales que recibirán las empresas o negocios para pagar a los trabajadores que no usen vehículos contaminantes para ir a cumplir con su jornada laboral.
Un punto importante a acordar es que se permita a las empresas considerar este tipo de desplazamientos como renta del trabajo, tal cual ocurre con los coches que tienen las compañías para uso de determinado personal.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Juan Roig dice que la cesta de la compra en Mercadona ha bajado un 2%, pero según FACUA la realidad es distinta
- Hacienda “corta el rollo” a quienes viven con lujos sin que sus ingresos lo justifiquen
- Las bajas laborales crecen el triple comparado con las afiliaciones a la Seguridad Social desde 2019
- Los colegios e institutos con las notas más altas en la Comunidad de Madrid
- Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana