
El gas y las calderas se han convertido por culpa de la inflación en trending topic (tendencia) en los últimos meses. No solo en lo relativo a su alto precio y su consecuente consumo energético, con considerable reflejo en la factura, también en aquello a certificar la seguridad en su uso. Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han lanzado un aviso sobre cuándo toca hacer las revisiones. Según datos del IDEA, el 25% de los hogares españoles consume gas natural como fuente de alimentación energética. El propano canalizado o en botellas y las bombonas de butano, propano o con un depósito también son opciones extendidas.
Así, según indica la OCU, una instalación de gas correctamente revisada con el tiempo para uso doméstico no solo tendrá mayor incidencia en la factura, con un menor coste por aquello de mejorar la eficiencia, sino que, no menos importante, alejará la probabilidad de sufrir o minimizar cualquier tipo de percance. No llevar a cabo este proceso, de hecho, puede ser motivo de corte de suministro por parte de la empresa distribuidora de los servicios.
¿Cómo y cuánto realizar revisiones de las instalaciones de gas?
Se realiza cada cinco años, y es la empresa distribuidora quién debe controlar, por carta y por carteles, que se lleve a cabo la inspección para el correcto funcionamiento de la instalación y sus componentes, comunicándolo con tres meses de antelación. Su precio, que acaba incluyéndose de forma automática en la siguiente cuota de la factura, incluye los obligatorios gastos de gestión de la distribuidora (12,80 euros) y el servicio de la inspección en sí.
Este es regulado por las comunidades autónomas, moviéndose en una horquilla de 30 o 35 euros. Aunque si la instalación es comunitaria, habrá que añadir diez euros más en concepto de la inspección de la instalación común. El pago nunca debe realizarse al técnico, si no siempre se debe gestionar a través de la distribuidora.
¿Cómo y cuánto realizar revisiones de calderas y aparatos térmicos?
Las infraestructuras a menor escala también deben cumplir determinados estándares de eficiencia energética, fiabilidad y seguridad. ¿Cada cuánto?
- Calentadores de agua (hasta 24,4 kW): cada 5 años.
- Aire acondicionado o aerotermia: cada 4 años.
- Calderas: cada 2 años si son de gas o anualmente si son de otros combustibles como gasoil o pellets.
“Fabricantes de calderas y compañías comercializadoras de gas venden un servicio de mantenimiento que incluye la revisión. Si no quieres tener este servicio, que cubre en parte las posibles averías, puedes contratar por tu cuenta la revisión con un profesional independiente”, explica la OCU, que apunta que el precio medio de las tarifas de mantenimiento ronda los 90 euros.
Instalación de gas: consejos de uso
En cuanto a la instalación de gas, debe tenerse en cuenta que hay que tener cuidado con la instalación y el mantenimiento de los aparatos. Estos son los mejores consejos que deben seguirse:
- Solo el profesional cualificado debe realizar la modificación y manipulación de las instalaciones.
- Las instalaciones siempre deben estar ventiladas. No tapar las rejillas ni las salidas de humos y conductos y mantenerlos limpios.
- Comprobar que la llama de los calentadores antiguos, a la vista, sea azulada y recta. Cuando es más amarillenta o no es demasiado continua, puede indicar mala combustión. Por la noche, se recomienda apagarlos.
- No encender la campana extractora si está en funcionamiento una caldera o un calentador de gas no estancos en la cocina, ya que toman el aire del interior de la estancia. Se puede generar una falta de oxígeno que haga que la combustión de la caldera sea mala y produzca monóxido de carbono, tóxico.
- Si se huele a gas, ventilar abriendo las ventanas y llamar a un técnico.
- Cerrar la llave de paso general si no se va a estar en casa en unos días.
- Sustituir la goma que va de la bombona de butano o propano a la cocina o al calentador cuando caduque, según la fecha que viene inscrita.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Cómo consultar online el estado del expediente de nacionalidad española por residencia
- WhatsApp a una vigilante de seguridad tras 5 años de baja: «No estás despedida, es una suspensión de contrato»
- Prácticas en el Tribunal Constitucional: la beca de 1.260 euros al mes y un año de duración para formarse en biblioteconomía y documentación
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros