Logo de Huffpost

Ni 70 ni 80 años: ¿cuál es la edad máxima para conducir según la DGT?

La Dirección General de Tráfico reduce el plazo máximo para renovar el carnet de conducir al llegar a los 65 años.


Mujer anciana conduciendo coche
Mujer de tercera edad conduciendo un coche |Envato
Fernando García Ferrer
Fecha de actualización:

A medida que envejecemos, nuestras capacidades físicas y cognitivas disminuyen: tenemos menos reflejos, tiempos de reacción más rápidos, visión y audición reducidas... Esto puede influenciar de manera negativa a la hora de conducir un vehículo. Incluso, hay enfermedades por las que la DGT prohíbe conducir. Entonces, ¿a qué edad se pierde el carnet de conducir?

La Dirección General de Tráfico explica que en España no existe una edad máxima que prohíba conducir y una vez obtenido debe renovarse cada 10 años. Sin embargo, un cambio reciente en la normativa ha reducido el plazo de renovación del permiso de conducir para las personas de edad avanzada, con el fin de garantizar que se mantengan las capacidades físicas y psíquicas necesarias para una conducción segura.

“En nuestro país no existe límite de edad para seguir conduciendo, pero a partir de los 65 se aumenta la periodicidad con la que se debe renovar el permiso”, explica la DGT en un comunicado reciente.

Cada cuánto tiempo hay que renovar el permiso de conducir a partir de los 65 años

Una vez se aprueba el examen de conducir, hay que renovar el permiso cada 10 años. Sin embargo, a partir de los 65 años se reduce la periodicidad con el objetivo de aumentar la frecuencia de las revisiones médicas y asegurar que quienes siguen al volante lo hagan en condiciones óptimas.

Con esta medida, los períodos máximos de validez de los permisos a partir de los 65 años se reducen de la siguiente manera:

  • 5 años para permisos de coches, motos y motocicletas (AM, A1, A2, A, B) y licencias de conducción.
  • 3 años para permisos profesionales de autobuses y camiones (C, C1, D, D1, EC, EC1, ED, ED1…).

“El seguir conduciendo no depende de la edad, sino del estado de las capacidades y aptitudes que tenga el conductor”, explica la DGT. Es por este motivo por el que el reconocimiento médico es igual para todos los conductores, sin importar la edad. Sin embargo, si se detecta alguna deficiencia que pudiera agravarse con el tiempo, el período de validez podría reducirse aún más. En estos casos también será menor la tasa que se debe pagar para renovarlo.

Una ventaja destacable para la tercera edad es que a partir de los 70 años los conductores quedan exentos de pagar las tasas de tráfico para renovar su permiso, debiendo abonar únicamente el coste del reconocimiento médico.

Cómo renovar el carnet de conducir a partir de los 65 años

El proceso de renovación es sencillo e igual a cualquier edad. En primer lugar, debes acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado e indicar que quieres renovar el permiso de conducir. Allí se realizará todo el trámite, incluida la fotografía, y tendrás que abonar el importe correspondiente por el reconocimiento médico y la tasa de tráfico. 

Una vez realizado el trámite, te entregarán un permiso provisional que permite circular hasta la llegada del documento definitivo, que será enviado al domicilio del conductor en un plazo aproximado de mes y medio, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional, ni abonar ninguna tasa.

Archivado en