
Mercadona limita el dinero en efectivo en sus establecimientos. La cadena de supermercados dirigida por Juan Roig ha anunciado que existe una cantidad máxima cuyo pago puede realizarse mediante monedas y billetes. Mejor dicho, ha recordado, ya que la cadena valenciana de distribución tan solo se ha acoplado con la legislación vigente.
Tal y como establece la nueva normativa que persigue mantener a raya el fraude fiscal e incrementar la persecución del dinero, desde el pasado julio de 2021, solo se puede pagar en metálico operaciones que no superen los 1.000 euros. Es decir, que para poder adquirir productos con un precio mayor a ese límite, deben optar por otras alternativas de pago como tarjetas de crédito, débito o incluso cheques.
Esta reciente disposición se alinea con la tendencia progresiva de la reducción del pago en efectivo desde la llegada de la pandemia del nuevo coronavirus, que desde 2019 ha caído en un 20%. A pesar de que el efectivo continúa siendo el método de pago preferido, el aumento de las compras online y la imparable digitalización ha impulsado el pago digital o contactless (contacto cero).
Un 66% continúan prefiriendo pagar a la vieja usanza. La tarjeta bancaria se ubica como el segundo medio más usado (28% de las compras), con las aplicaciones móviles como Bizum como tercera y última opción, aglutinando el 3,7% de los pagos totales. Esta es la opción que más ha crecido, si se compara con el nivel residual que mostraba antes de la pandemia.
Pago en Mercadona: límite de monedas
No es una decisión empresarial. Los supermercados están obligados por ley a respetar cualquier tipo de pago, ya sea en metálico o digital. También Mercadona. La cadena valenciana, de la que Kantar afirmó que consolidó su liderazgoo el pasado año concentrando el 24,8% (+1,7%) de las ventas, no permitirá, por tanto, pagar en efectivo compras de un importe superior a los 1.000 euros. Aunque es poco frecuente, es algo que deben tener en cuenta sus clientes.
Lo que sí responde a su política empresarial particular es la imposibilidad de usar todas las monedas que se quiera para pagar. "Aceptamos hasta 50 monedas cada pago" que pueden ser "de igual o diferente valor", especifica la propia entidad en su página web, que explica que esta iniciativa responde a cuestiones de operativa, para que el personal del supermercado no deba invertir demasiado tiempo contando billetes y monedas.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- ¿Cuánto tiempo pasa entre que se comete una infracción y la DGT te quita los puntos del carnet?
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
- La Seguridad Social deniega la pensión de viudedad a una mujer que convivió 30 años con su pareja sin estar casada ni registrada como pareja de hecho
- Médicos obligados a trabajar 48 horas semanales con guardias de 17 horas: indignación por las condiciones laborales que plantea el Estatuto Marco
- CCOO pone fecha a las movilizaciones para la subida de sueldo de los funcionarios