
La falta de acuerdo entre la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) y las aseguradoras DKV, Asisa y Adeslas tiene en vilo a 1,5 millones de funcionarios y familiares adscritos. No saben qué ocurrirá con su sanidad privada cuando acabe el actual concierto, el 31 de diciembre de 2024. Según un informe publicado por la correduría de seguros, Roams Insutech, los beneficiarios podrían ver cómo sus seguros privados podrían subir más de 740 euros si no hay un nuevo acuerdo antes de esa fecha.
Desde el Gobierno de España han querido tranquilizar a todos los afectados anunciando una nueva licitación para firmar un nuevo concierto 2025-2026, que aún debe pasar todo el procedimiento de la Ley de Contratos del Sector Público. Sin embargo, los sindicatos CCOO y UGT han avisado que quieren ver garantías en el acuerdo.
Tal y como recoge dicho informe, actualmente los funcionarios y trabajadores públicos pagan de media unos 478 euros por sus seguros de salud. Muface tiene estipulado una cuota mensual para estos que varía según el grupo o subgrupo de pertenencia y que guarda relación directa con el salario anual.
A pesar de lo anterior, los seguros de salud privada no cambian su prima según los sueldos de los asegurados, sino por factores de riesgo como recuerdan desde elEconomista. Es decir, cuanto más edad tenga el asegurado, mayor será la cuota mensual del seguro sanitario. Desde Roams explican cómo un asegurado con 54 años pagaría en promedio 816,97 euros, lo que supondría casi el doble de lo que actualmente abonaría con las correspondientes retenciones.
Ni hablar de lo que ascendería la cuota si hubiera hijos adscritos a ese seguro. En caso de desaparecer Muface, estas podrían crecer entre 977 y 1.359 euros más de media anualmente.
CSIF inicia este lunes movilizaciones por Muface
CSIF ha convocado movilizaciones este lunes “para mejorar las condiciones laborales y salariales de los empleados públicos y en defensa de Muface”. Serán de 12:00 a 13:00 horas frente al Ministerio de Hacienda en Madrid y el resto de subdelegaciones del Gobierno provinciales.
Entre las reivindicaciones se encuentran también negociar un nuevo acuerdo salarial (el actual concluye a finales de diciembre), recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de José Luis Rodríguez Zapatero de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra, equiparación salarial de la Administración General del Estado con el resto de administraciones, la oferta de empleo público para 2025 sin tasa de reposición y culminar el proceso de estabilización de plazas interinas a finales de este año.
Las movilizaciones continuarán el lunes, 16 de diciembre, y se prolongarán en el tiempo en el caso de que el Gobierno no atienda nuestras exigencias tanto de sentarse a negociar las mejoras de las condiciones laborales de las/os empleados públicos como garantizarles una asistencia sanitaria de calidad a través de MUFACE, así como en MUGEJU e ISFAS.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz baja mañana viernes: estas son las horas en las que la electricidad será gratis
Últimas noticias
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- El precio de la luz baja mañana viernes: estas son las horas en las que la electricidad será gratis
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La OCU confirma los 3 peores yogures de supermercado en España
- Se buscan vecinos en este pueblo a 25 minutos de Madrid: tiene casas baratas y trabajo fijo con sueldo de 1.800 euros