
Renfe lanza como parte de su compromiso con la movilidad, descuentos para aquellas personas que tengan una incapacidad permanente reconocida. Esto significa que deberán tener un certificado o bien ser trabajadores que por sufrir alguna enfermedad o accidente ven reducida o anulada su capacidad laboral y han solicitado una pensión por incapacidad. En este último caso, se trata de una prestación económica que otorga la Seguridad Social para ayudar a los beneficiarios a compensar los ingresos que no perciben al no poder trabajar.
Para poder acceder a los descuentos en los pasajes de trenes de Renfe, se deberá demostrar una incapacidad igual o superior al 33% o bien ser pensionista mayor de 18 años “en situación de incapacidad permanente”. Una vez que se cuenta con esta condición, se tendrá que realizar la gestión para disfrutar de los beneficios. Pero entonces, ¿cuáles son las rebajas, en qué trenes y cómo se puede tener acceso a disfrutar de los descuentos de Renfe?
La tarjeta dorada de Renfe: descuentos por incapacidad permanente
Renfe explica en su página web que “si tienes un discapacidad igual o superior al 33% o si eres pensionista mayor de 18 años en situación de incapacidad permanente, puedes acogerte al descuento que ofrece la Tarjeta Dorada”. Se trata de una tarjeta nominativa e intransferible válida para todos los días de la semana.
Los viajeros que tienen una, disfrutan de descuentos en:
- Trenes Ave y Larga Distancia: descuento del 25% sobre cualquier precio disponible
- Trenes Avant: descuento del 25% de lunes a viernes y sábados y domingos del 40%.
- Trenes de Media Distancia: desde un 40% de descuento.
- Cercanías: 40% de descuento todos los días.
La tarjeta Dorada también permite tener acceso a los servicios de Cercanías y Feve con importantes rebajas en el precio de los billetes.
Discapacidad igual o superior al 65%
Renfe ofrece ventajas especiales para las personas que acrediten tener una discapacidad igual o superior al 65%, como por ejemplo, permitirles viajar con un acompañante que se beneficiará de los mismos descuentos.
Cómo solicitar la Tarjeta Dorada de Renfe
Como se mencionaba, la Tarjeta Dorada de Renfe, es intransferible y personal, es decir que solo la persona que es titular puede utilizarla y disfrutar de sus ventajas. Siempre debe presentarse junto con el billete o pasaje. En el caso de las personas con una discapacidad igual o superior al 65%, deberán gestionar la Tarjeta Dorada Renfe “con acompañante”, si requieren viajar con otra persona que los asista.
Esta credencial tiene un coste que según su periodo de validez varía: si es por un año, costará 6 euros, si es por 2 su precio será de 12 euros y en el caso de 3 años, su coste alcanzará los 15 euros. Hay que tener en cuenta que no solo se paga al solicitarla por primera vez, sino que al momento de renovarla, dependiendo del plazo, habrá que volver a pagar.
Las personas interesadas pueden conseguir su Tarjeta Dorada Renfe en las taquillas de las estaciones de tren, en algunas entidades bancarias o en las agencias de viajes. La renovación puede hacerse a través de la web de Renfe, pagando con tarjeta de crédito, débito o Bizum.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- CajaSur ofrece una casa de 290 metros, 3 plantas y cocina amueblada por solo 38.000 euros
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado