
Toda persona que haya viajado en avión ha tenido problemas alguna vez con su vuelo o con la aerolínea por retrasos en los horarios, cancelaciones o daños o pérdidas de su equipaje. Muchos viajeros no saben que este tipo de incidencias pueden reclamarse, y obtener indemnizaciones, que en determinados casos pueden ser de hasta 1.587 euros. En España, los aeropuertos que más quejas registraron por estos motivos en 2023, han sido Barajas, en Madrid, y El Prat, en Barcelona, seguidos por los de Palma de Mallorca y Málaga.
Según la empresa especializada en reclamos, Reclamio, el 26,5% de las incidencias que han atendido ocurrieron en el aeropuerto de Madrid, y un 13,3% en el catalán. A nivel internacional, el mayor número se produjo en Humberto Delgado, Lisboa; París Orly, Francia; París Charles de Gaulle, Francia; Frankfurt, Alemania, Nantes Atlantique, Francia y Ámsterdam, Países Bajos. Pero lo que muchos viajeros se preguntan es ¿cuándo y cómo puedo recibir una indemnización de las aerolíneas por retrasos, cancelaciones o problemas con el equipaje?
Daño, retraso o pérdida de equipaje ¿cómo reclamar?
En caso de que un pasajero tenga alguna incidencia con el equipaje por daño, retraso o incluso pérdida, la aerolínea es la responsable de reparar o restituir el daño causado, que en el caso de tratarse de dinero puede ascender a los 1.587 euros. Es muy importante que si la personas detecta la incidencia haga el reclamo en el mostrador de la empresa antes de salir del aeropuerto “para que emitan un parte de irregularidad de equipaje (PIR) y le entreguen una copia, esto es imprescindible para que la compañía acepte la reclamación”, señala Noemí Fernández, gerente de Reclamio.
En el caso de que el daño, retraso o pérdida de equipaje ocurra en vuelos en donde existen conexiones operadas por distintas aerolíneas y se haya facturado las maletas desde el origen y hasta el destino final del viaje, el pasajero puede reclamar ante cualquiera de las empresas operadoras que se han encargado de trasladar su equipaje.
Plazos para reclamar a las aerolíneas
Como se mencionaba, es fundamental que el pasajero que ha tenido algún inconveniente con su vuelo realice el reclamo antes de salir del aeropuerto, y cuente, en caso de tratarse de problemas con el equipaje, de un parte ‘PIR’, una vez que lo tiene, debe presentarlo con una reclamación por escrito dentro de los siguientes plazos, según el tipo de incidencia:
- Retraso: el plazo es de 21 días desde la recepción del equipaje.
- Daños, tanto si se trata de destrucción o averías, el tiempo máximo para presentar el reclamo será de 7 días desde que se han recibido las maletas.
- Pérdida de equipaje: en este caso no hay límite de tiempo pero los especialistas recomiendan que se presente después de que pasen 21 días sin que lleguen, o desde que la compañía aérea ha notificado que efectivamente el equipaje se ha perdido.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Cierre del aeropuerto de Heathrow: todo lo que deben pagarte si has sido uno de los afectados
- Una madre obligada a devolver 13.144,49 euros de Ingreso Mínimo Vital a la Seguridad Social
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Ni ‘señor’ ni ‘señora’: Ryanair recibe una demanda de un pasajero no binario por no tener la opción de género neutro en la reserva de asientos
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros