
Los comités de empresa de Renfe y Adif han acordado una huelga en toda España para los días 24 y 30 de noviembre, así como para el 1, 4 y 5 de diciembre. Un total de 5 días de paros que afectará a ambas plantillas y que secundan desde todos los sindicatos, como CCOO, UGT y Semaf. Así se ha acordado en una reunión celebrada este mismo martes, tras conocerse el acuerdo entre PSOE y ERC de traspasar el servicio de Rodalies (los trenes de Cercanías de Cataluña) a la Generalitat catalana.
Los sindicatos temen por las condiciones laborales de los 2.500 empleados que componen la plantilla de Renfe en Cataluña, contando con un número similar la de Renfe. En concreto, tal como recogen desde Europa Press, critican la “falta de información” sobre las condiciones laborales del operador y del administrador de infraestructuras. En este sentido, desde las organizaciones sindicales defienden que no solo deben respetar los derechos económicos de los empleados, sino también los profesionales y de movilidad,
Desde el Ministerio de Transportes, por su parte, defienden que el acuerdo no aborda, por el momento, aspectos técnicos “sobre cómo se llevaría a cabo este traspaso de competencias entre Estado y Generalitat”. En lo que respecta al Gobierno catalán, sí explican que se garantizarán las condiciones laborales de todos los trabajadores y que se hará un “convenio de colaboración” con Renfe para “facilitar la movilidad laboral”.
Convenio de colaboración: qué incluye
Según fuentes sindicales consultadas por Europa Press, este convenio de colaboración incluirá “el respeto a los derechos laborales adquiridos por los trabajadores”, del mismo modo que el Gobierno catalán se compromete a explicar a los sindicatos cómo se realizará el traspaso y la gestión, “que seguirá siendo 100% pública”.
Sobre la cesión del servicio, según la citada agencia de noticias, en un principio solo se traspasarían las vías de las líneas R1, R2 y R3, en caso de que PSOE y Sumar consiguieran sacar adelante la investidura. En un futuro, sí que se analizaría el conjunto de la red en Cataluña para “futuros traspasos”, siempre que no afectasen a los tráficos ferroviarios de más de una comunidad autónoma, al tráfico internacional, que no incluyan al tráfico de mercancías o que puedan desagregarse de la red de interés general del Estado.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Los gastos que puedes deducirte si eres autónomo y teletrabajas
- La gran ciudad en la que baja el precio de la vivienda y el alquiler sorprendiendo a los economistas
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- La APM concede amparo a la periodista Elisa Beni por “hostigamiento continuado” de Óscar Puente
- Nueva subida salarial de los funcionarios: UGT pide un aumento “por encima del IPC real” y CCOO avisa de movilizaciones