La hostelería es uno de los sectores que más sufre el impacto del incremento de los precios en la electricidad y gas. Dos recursos energéticos fundamentales para que los bares y restaurantes puedan operar. Es por esto, que con este apagón se suman a la ola de huelgas y protestas que se están llevando a cabo esta semana en España, como las de Renfe o la huelga indefinida del transporte anunciada para el próximo domingo.
Los empresarios calculan que los costes se han disparado entre un 20 y 40%, sumados a las materias primas, alimentos y salarios del personal hostelero, hace que asociaciones como Hostelería de España y Marcas de Restauración convoquen a esta protesta.
El ‘apagón’: horario y provincias
El apagón tendrá lugar este martes, 8 de noviembre a las 19 horas en algunas ciudades, aunque Madrid será el foco de la medida. A esa hora, bares y restaurantes apagarán sus luces durante cinco minutos, de manera simbólica, para reclamar algún tipo de ayuda o apoyo para una situación que se les está tornando insostenible.
El 'apagón' central tendrá lugar en la Plaza Mayor de Madrid, donde las asociaciones convocantes leerán un manifiesto. También se sumarán otras provincias españolas como Córdoba, Granada, León, Cuidad Real, Murcia, Almería, Alicante, Ávila, La Rioja, Lleida, Zaragoza, Teruel, Huelva, Cádiz, Cantabria, Málaga, Segovia, Asturias, Salamanca, Sevilla, A Coruña y Jaén.
? Mañana a las 19:00 Hostelería de España y las asociaciones provinciales organizamos un apagón simbólico.
— Hostelería de España (@CEHEhosteleria) November 7, 2022
?¿Qué finalidad tiene?
?Visibilizar la situación que estamos viviendo ante el incremento de las facturas de luz y gas en nuestros negocios. #ApagonHosteleria pic.twitter.com/zrR9Z46VBT
La convocatoria cuenta con la adhesión de Hostelería Madrid, AMER, Marcas de Restauración, Noche Madrid, FACYRE, Hosteleros de Chamartín, Hosteleros y comerciantes del Barrio de las Letras, ACYRE, Madrid Foro, Hosteleros de la Plaza Mayor, Hosteleros de Avenida Brasil, Hostelería de Malasaña, AEDISMA y la asociación Empresarial Hotelera de Madrid.
La subida de precios es insostenible
Los organizadores de esta protesta sostienen que la subida de precios en los costes operativos de bares y restaurantes de todo el país representan en algunos casos, entre un 300 y 350% dependiendo del tipo de local. Esto sumado a que aún están recuperándose del parón económico que supuso el cierre por la pandemia.
El presidente de la patronal, José Luis Yzuel, señaló que están “altamente preocupados por el descenso de la rentabilidad en el sector” y que deja a muchos empresarios con muy poco margen para “aguantar la situación”.
Para contrarrestar esta situación piden una revisión y modificación del sistema de cálculo de tarifas, bajar impuestos y a bonos eléctricos.
Otras noticias interesantes
-
Crisis total entre Podemos y Yolanda Díaz: ¿qué ha pasado?
-
Escrivá quiere fomentar la jubilación parcial reduciendo las horas de trabajo
Lo más leído
-
La ayuda del SEPE que puedes cobrar durante 30 meses y si cumples este requisito
-
Garamendi avisa a Yolanda Díaz sobre la reducción de jornada y la subida del SMI: “no se pueden separar”
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
Una empleada de Mercadona con 19 años es despedida por comerse una hamburguesa que iban a tirar a la basura: la justicia lo declara improcedente
-
El SEPE busca personal con empleo fijo y teletrabajo: sueldo de 50.000 euros y urge incorporación
-
Precio de la luz mañana martes 21 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara