La fiebre de la numismática no ha perdido un ápice de intensidad. Se trata de una inversión segura. Las monedas y billetes antiguos, como son los de pesetas, suelen aumentar su valor con el tiempo, convirtiéndose en una inversión rentable y de bajo riesgo. Además, es una opción de inversión económica que permite la diversificación de patrimonio, ya que su adquisición puede ser una manera de reducir la dependencia de otros ingresos. Sin contar con el placer estético y cultural, existiendo muchas personas que disfrutan del aspecto estético y del valor histórico y cultural que poseen.
Por ello, en España, las pesetas, antaño la moneda de curso legal, no solo han quedado relegadas al ámbito de la nostalgia, sino también al de la rentabilidad financiera. El 30 de junio marcó un hito significativo al concluir el plazo estipulado por el Banco de España para el cambio de pesetas por euros, dejando así a estas monedas sin valor en las sucursales bancarias. Sin embargo, para aquellos ciudadanos que conservan en sus hogares monedas o billetes de peseta, aún existe una vía para convertir estos bienes en ingresos sustanciales, pudiendo ganar hasta 500 euros.
Este fenómeno se debe en gran medida a la presencia de plataformas digitales especializadas en numismática, como Monedalia. Estas webs ofrecen un espacio de intercambio donde los usuarios pueden comprar y vender pesetas de todas las épocas, destacándose la premisa de que la antigüedad de la pieza incrementa su valor de mercado de manera significativa.
Monedas y billetes de peseta que se revenden por hasta 500 euros
A continuación, se presenta una selección detallada de pesetas específicas que, en virtud de su rareza y antigüedad, se encuentran actualmente agotadas y se comercializan a precios significativamente elevados por su alta demanda entre coleccionistas y aficionados a la numismática.
Billete de 5 pesetas de 1936
- Precio de venta: 495 euros.
- Descripción: un billete excepcionalmente raro acuñado en Burgos el 21 de noviembre de 1936, en plena Guerra Civil española.
Billete de 5 pesetas de 1937
- Precio de venta: 260 euros.
- Descripción: Otro ejemplar raro, acuñado en Burgos y con la figura de Portabella.
Moneda de 1 peseta de 1869
- Precio de venta: 200 euros.
- Descripción: una de las primeras pesetas en acuñarse. Muestra ‘Gobierno Provisional’ en lugar de ‘España’ en el anverso, con la figura de Hispania y los Pirineos inspirados en monedas de Adriano, y en el reverso, el escudo nacional.
Billete de 1 peseta de 1940
- Precio de venta: 100 euros.
- Descripción: Un billete que destaca por llevar la imagen de Hernán Cortés.
Cartera de pesetas de la época franquista (1973)
- Precio de venta: 72 euros.
- Descripción: Una cartera emitida por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre que incluye seis monedas de diferentes denominaciones.
Lo más leído
-
Garamendi contesta a Yolanda Díaz: “haría falta una jornada laboral de 41,2 horas para ser tan productivos como la UE”
-
El Corte Inglés planta a los viajes del Imserso con un baratísimo destino para jubilados con pensión completa
-
Hacienda podría multar con hasta 150.000 euros a quienes hagan esto con el dinero de su cuenta bancaria
-
Precio de la luz mañana 13 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara
-
Dos mujeres llenan dos carros de Mercadona por 662 €, pasan por la caja sin pagar y las descubren: multa y prohibición de ir a las tiendas cuatro años
-
Adiós a El Corte Inglés y otras cadenas de grandes almacenes: esta cierra más de 150 tiendas