
El borrador de la declaración de la Renta 2023, ya está disponible en la web de la Agencia Estatal de la Administración Pública desde el pasado 3 de abril y hasta el 26 de junio de 2024. Los contribuyentes que decidan realizar el trámite fiscal por internet, tienen que estar alerta a las estafas y fraudes que aumentan durante el tiempo que dura la campaña. Si bien esta modalidad permite agilizar la gestión de los usuarios, también conlleva un mayor riesgo de caer en la trampa de los ciberdelincuentes.
Por este motivo, la forma más efectiva de evitar ser víctima de estas estafas, es estar informado y conocer cuáles son las señales de alerta a tener en cuenta. Los expertos en ciberseguridad de Gestha (Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda) y Auikien Cibersecurity, han detectado las estafas más comunes que suelen repetirse cada año cuando comienza la Campaña de la declaración de la Renta por internet, y que son convenientes conocer para estar prevenidos.
Las estafas más comunes en la declaración de la Renta
Más de 21 millones de contribuyentes en España tienen que hacer la declaración de la Renta 2023. Los que decidan hacerlo por internet, se exponen a determinadas estafas informáticas que pueden robar su dinero o datos personales. Especialistas en ciberataques, han identificado las tres que son más frecuentes cada año, cuando Hacienda da comienzo a la campaña de la Renta.
Páginas webs falsas
Los ciberdelicuentes copian casi a la perfección la página web de la Agencia Tributaria, lo que genera confusión en los usuarios, que ingresan y dejan allí sus datos personales y bancarios, creyendo que están realizando la declaración del IRPF.
Los SMS y correos electrónicos
Los mensajes de texto que llegan al móvil o los emails falsos, aumentan durante la campaña de la Renta. Una vez más, suplantan la identidad de la Agencia Tributaria, y en su nombre, solicitan información financiera o personal del destinatario, con el fin de utilizarlo para gestiones fiscales, algo que es falso.
Llamadas telefónicas
También aumentan las llamadas por teléfono, principalmente cuando comienza, según el calendario de Hacienda, la posibilidad de realizar la declaración a través de este medio (el 7 de mayo). Como hay que pedir cita previa y es el personal de Hacienda quien llama, los contribuyentes pueden caer fácilmente en la trampa. Los delincuentes se hacen pasar por asesores que van a ayudarlos a realizar el trámite.
Cómo identificar y prevenir estafas con la declaración de la Renta
Los expertos en ciberseguridad de Gestha y Auikien Cibersecurity, además de identificar cuáles son las vías y estafas más comunes que aumentan durante la campaña de la Renta, han elaborado una pequeña guía de consejos para no ser víctima de fraude. Tenerlos en cuenta puede ayudar a identificar y por lo tanto prevenir las estafas. Estas recomendaciones son:
- Los teléfonos de información y gestiones de la Agencia Tributaria son los que están publicados en su página web. Si se espera una llamada de Hacienda, se aconseja consultar los números para poder identificar el origen antes de atender.
- No abrir mensajes desconocidos y no contestarlos
- Las aplicaciones oficiales para móviles se encuentran de forma exclusiva en la web de la Agencia Tributaria y desde allí hay que descargarlas.
- Utilizar solo las herramientas que pone a disposición Hacienda para identificarte, como la clave PIN, el DNI electrónico, número de referencia de la declaración anterior o certificado digital.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Apagón en España, última hora | Red Eléctrica descarta "un incidente de ciberseguridad en las instalaciones y el centro de control"
- Ni radio ni linterna: este ha sido el objeto más comprado en los bazares chinos tras el apagón
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz se dispara este miércoles con la nueva tarifa y tras el apagón: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Esto es lo que podría costar el gran apagón a España
- ¿Qué hago con la comida de la nevera tras el apagón? Las horas que dura en el frigorífico y en el congelador
- Estado de los trenes de Cercanías Renfe e incidencias: cómo consultarlos hoy después del apagón
- Una funcionaria es despedida por falsificar sus horarios de trabajo durante meses: "había redondeado los horarios"
- 4 recomendaciones clave sobre el uso de electrodomésticos durante un apagón eléctrico