
Buscar una escapada de ensueño por España es uno de los pequeños caprichos que disfrutan miles de familias españolas en puentes, festivos y fines de semana. Encontrar un lugar único, con pasado cultural y con aguas termales es algo posible en Galicia. Entre su naturaleza hay un pueblo con todas estas características: una iglesia que destaca por ser una de las más bonitas del país y conocida por sus aguas termales.
El turismo de escapada reúne en este lugar mágico a 25 kilómetros de Ourense a aquellas personas que buscan en la naturaleza la desconexión del día a día. Por su rico legado arquitectónico y, sobre todo, por las aguas que rodean esta villa de menos de 14.000 habitantes.
El municipio es ideal para visitar en verano, sobre todo para aquellos que quieran huir del bullicio de las playas y de los miles de turistas que visitan la provincia. Un oasis en la montaña y en la que existen múltiples ofertas para visitar, ya sea a través de turoperadores, como El Corte Inglés, o a través del Imserso, para los pensionistas y jubilados a un precio menor.
Qué ver en el pueblo de Galicia con aguas termales curativas
Además de disfrutar de las aguas termales con propiedades medicinales, en esta localidad de Ourense es posible disfrutar de una rica oferta cultural e histórica, donde destacar lugares como su iglesia. Situado en el centro de O Carballiño, el Templo de la Veracruz se erige como un edificio imponente. Data de 1942 y está construido con materiales de la comarca. No destaca ningún estilo arquitectónico concreto, sino la suma de varas formas escultóricas. Esto es lo que lo hace destacar ante los ojos del visitante.
Otros lugares de interés son la Iglesia de San Cibrán, el Paseo do Arenteiro, el parque municipal y el embalse de Bouteiro.
No hay que pasar por algo su balneario, donde los visitantes pueden beneficiarse de las propiedades que tienen el agua de sus manantiales. Entre las principales dolencias que se intentan revertir están los problemas intestinales y de hígado, así como alergias y afecciones otorrinolaringológicas.
Cómo llegar a O Carballiño (Ourense)
Según la oficina de turismo del municipio, la localización es un paso natural desde las Rías Baixas hacia el interior y sur de la comunidad y como paso desde Portugal a Santiago de Compostela.
Está situado a menos de 25 minutos en coche desde Ourense y a menos de una hora de Santiago. Tiene estación propia de tren y conexión AVE con Madrid, Santiago y A Coruña. En autobús, varias compañías hacen parada en su recorrido por la localidad.
Si se desea acceder en coche, la villa está a 25 km de Ourense, a 75 km de Pontevedra y a 80 km de Santiago y Vigo. Desde Lugo, habría 100 km de distancia.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros