
La Dirección General de Tráfico (DGT) sigue en su lucha por reducir la siniestralidad en España. Los avisos a través de redes sociales son frecuentes, pero ahora se ha confirmado un dato que podría poner en peligro todas esas medidas. Más de tres millones de vehículos no tenían pasada la ITV en 2023, según un estudio de elaboración propia. ¿Lo más relevante? Que todos esos vehículos tienen unas características comunes.
Específicamente, 3.072.016 vehículos de menos de 25 años no habían pasado por la inspección técnica de vehículos el año pasado, como recoge el ‘Informes Mecánicos’ de la DGT. Casi un millón y medio son turismos, más de 750.000 corresponden a motocicletas y más de 900.000 entre furgonetas, camiones y ciclomotores.
A efectos prácticos, un 9,8% del parque automovilístico español no había pasado la ITV a su vehículo. A continuación se recoge qué características comparten todos ellos y las comunidades autónomas donde menos se pasa este control.
¿Qué vehículos no pasan la ITV en España?
Según apuntan desde la DGT, las características que tienen en común los más de tres millones de vehículos que no pasan la ITV son: una edad de menos de 25 años, o no tienen la ITV en vigor o no han tramitado la baja administrativa. También están incluidos los que podrían estar en desuso o abandonados.
Echando un vistazo al desglose por comunidades autónomas, en las Islas Baleares es donde el parque automovilístico no tiene pasada la ITV en mayor medida, seguida de la Comunidad Valenciana y Cataluña. Aquí es donde hay un mayor porcentaje de coches y motocicletas con la ITV sin pasar o sin tramitar la baja.
En contraposición, Madrid, Navarra y La Rioja serían los lugares donde los conductores tienen más conciencia de pasarla y, por tanto, es donde menos incidencias por no pasar la ITV ocurren.
Estas son las multas por conducir con la ITV caducada
Desde la Dirección General de Tráfico explican que conducir con la ITV caducada puede implicar sanciones que oscilan entre los 200 y los 500 euros. La multa varía de precio según si se circula sin ITV o con esta en negativo, es decir, que se ha llevado el vehículo a revisión pero no ha pasado el informe favorable de los técnicos y hay que volver a presentarla.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma hoy viernes con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Andrés Millán, abogado laboralista, explica qué pasa con la pensión de incapacidad permanente cuando te jubilas: “pasas a cobrar lo que mas te convenga”
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- Los científicos descubren cerca de 100.000 montañas sumergidas en el fondo marino: para qué sirve el nuevo mapa submarino
- Un hombre al que le faltaba un año para jubilarse ahora vive en la calle: “me tocaba cobrar la pensión”
- Trabaja durante 25 años en una farmacia, lo despiden y se queda sin pensión porque su jefa nunca pagó las cotizaciones a la Seguridad Social: “A los 78 años sigo trabajando”