
Las elecciones generales del 23 de julio de 2023 generan determinadas dudas o temas recurrentes cada vez que se realizan comicios en España y por este motivo, es necesario aclararlas. Tal es el caso de los ‘tipos’ de votos que existen y cómo cuentan estos a la hora de hacer el recuento final para conocer al ganador. Lo que significa que el votar nulo, en blanco o abstenerse no tienen las mismas consecuencias, y muchas veces, se puede estar beneficiando al partido y candidato/a que no se quiere.
Dentro de estas tres posibilidades mencionadas, el voto en blanco es el que más dudas genera a la hora de saber con precisión a quién beneficia o si repercute en el resultado final. Es importante tener en claro esto último para no equivocarse al presentarse en el colegio electoral el domingo. Pero entonces, ¿qué diferencias hay entre voto nulo, abstención y blanco? ¿Y en particular, el voto en blanco, a quién beneficia?
Voto nulo
El voto nulo se considera como tal cuando el ciudadano utiliza un sobre o papeleta que no son las oficiales. También si introduce en el sobre algún objeto o símbolo que no corresponda, o dos papeletas de diferentes partidos políticos. En el caso de que sean dos papeletas de la misma candidatura se considera un voto válido, tal cual lo recoge el artículo 96, de la Ley Orgánica del Régimen General Electoral.
“Serán también nulos en todos los procesos electorales los votos emitidos en papeletas en las que se hubieren modificado, añadido o tachado nombres de candidatos comprendidos en ellas o alterado su orden de colocación, así como aquellas en las que se hubiera introducido cualquier leyenda o expresión, o producido cualquier otra alteración de carácter voluntario o intencionado”
Estas mismas alteraciones se tendrán en cuenta a la hora de considerar el voto nulo si están en el sobre. En cualquiera de los casos mencionados, el voto no irá a ninguna candidatura, no será válido.
La Abstención
La abstención es simplemente no ir a votar o bien, no introducir ningún voto. Por lo tanto, si no hay voto, no hay forma de que este entre en el recuento final y por lo tanto no se suma. Existen procesos electorales donde la abstención, si es mayoría, se puede interpretar como el descontento de los ciudadanos con la oferta electoral y el sistema.
El voto en blanco y el riesgo a equivocarse
El voto en blanco tiene una consideración especial para la Ley Electoral y se da cuando dentro del sobre que deposita el elector, no hay nada, está vacío y se considera válido. Porque en el caso del Senado, la papeleta no tiene ningún nombre de candidato a senador y por lo tanto se suma a los votos obtenidos por las diferentes candidaturas para hacer el reparto de escaños.
“Se considera voto en blanco, pero válido, el sobre que no contenga papeleta y, además, en las elecciones para el Senado, las papeletas que no contengan indicación a favor de ninguno de los candidatos”.
El sistema de cálculo que se utiliza en España es la ley d’Hondt, que sirve para repartir los escaños de forma proporcional al número de votos obtenidos. Las candidaturas que no hayan alcanzado el 3% del total de votos válidos, se excluyen automáticamente, por lo que si al total de votos válidos, se suman los votos en blancos, las circunscripciones pequeñas (que necesitan tener el 3% del total para un escaño), deberán sumar más votos para ser representados. Por lo que muchos consideran que el sistema electoral actual desfavorece a las minorías.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros