
China ha conseguido una batería para coche eléctrico que permite ahorrar y aumentar la potencia de carga, de modo que se consiguen 600 kilómetros en apenas 10 minutos. Este nuevo sistema revoluciona el mercado de la movilidad sostenible en el país asiático ya que la batería es el elemento más caro de este revolucionario sistema de movilidad sin gasto de combustible. De hecho, supone el 40% del coste y para conseguir más kilometraje en cada carga, la batería debe ser más grande. Y cuanto más grande, más pesa.
La empresa china CATL, a la vanguardia en fabricación de baterías para vehículos eléctricos ha roto moldes con su nueva batería, que es mucho más pequeña y almacena más energía. Pero, lo que más llama la atención, es su enorme capacidad: recorre 600 kilómetros tras cargar sólo 10 minutos. Por lo que, entre otros puntos positivos, permite ahorrar a los conductores.
Y es que, a la hora de comprar un coche eléctrico, lo primero en lo que hay que fijarse (dejando de lado el caballaje por ejemplo) es en su batería. Al igual que cuando se conduce uno convencional, el conductor debe preocuparse por el combustible, en este caso queda en segundo plano.
Cómo es la batería que ha revolucionado el mercado chino
La batería que ha creado la empresa CATL es LFP (que tiene un cátodo de litio e hierro fosfato) que tiene una alta densidad de 205 Wh/Kg (what hour / Kilogram). Gracias a esto y a un nuevo sistema llamado Shenxing, se pueden conseguir hasta 1.000 kilómetros de autonomía, unos 2.000 a medio plazo.
Una de sus ventajas principales y por las que se le augura un gran éxito es el precio. Porque será más barata y se carga a 4C. ¿Qué es la tasa C? Es la unidad que se emplea para medir la velocidad de carga de estas baterías. Así cuando se habla de que se carga a una tasa de 1C es que pasa de 0 a 100% en una hora.
Esta es 4C, cuatro veces más rápida. Pero además tiene más durabilidad, con lo que el ahorro será importante para los conductores que tendrán que parar de forma menos frecuente y durante menos tiempo para cargar su vehículo.
Tesla trabaja en una batería que supere las chinas
La empresa de Elon Musk, Tesla, está buscando un concepto nuevo e innovador en la fabricación de baterías, estudiando la posibilidad de implantar o usar la tecnología CTC (Cell 2 Chassis) que lanzó en el año 2020 y que consiste en que las celdas (parecidas a una tableta de chocolate) se colocan en el bajo del coche y no en el bastidor,
No obstante, esta tecnología que emplea Tesla también tiene beneficios entre ellos una bajada del 10% en el peso del vehículo, que aumentará un 14% su autonomía, con 370 piezas menos, como señalan en la página especializada forococheselectricos.com.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta