
La cuestión de hasta cuándo durará el cambio de hora continúa trayendo ríos de tinta en la eurozona. Tras el cambio de hora de invierno llevado a cabo el pasado domingo, 30 de octubre de 2022, cuando se retrasó 60 minutos el reloj, este próximo 26 de marzo, se procederá a hacer lo inverso, adelantándolo: a las 02:00 h. serán las 03:00 h. Se perderá una hora de sueño, pero se gana una hora de luz.
Un acto que se remonta a 1981 con el objetivo de optimizar el aprovechamiento de la luz solar y para ahorrar energía pero que, sin embargo, siempre ha generado debate. Tradicionalmente se han encontrado con voces disidentes y cada vez más opiniones contrarias que señalan la predominancia de los pros a los contras y abogan, a su juicio, por no cambiar la hora.
Cambios de hora de verano para los próximos años
El Boletín Oficial del Estado (BOE), sin embargo, no admite discusión. La Orden PCM/186/2022 de la publicación estatal indica el calendario del cambio de hora para los próximos años y que debe renovarse cada cinco, para cumplir con el Artículo 5 del Real Decreto 236/2002.
- 2023: Domingo, 26 de marzo.
- 2024: Domingo, 31 de marzo.
- 2025: Domingo, 30 de marzo.
- 2026: Domingo, 29 de marzo.
El de 2026 es, hasta el momento, el último cambio de hora (de verano) ya pautado y que, consecuentemente, se deberá ejecutar. En otras palabras, quedan, sin contar con el del próximo domingo, 26 de marzo, hasta tres cambios de manecillas del reloj más buscando exprimir las bondades climatológicas de la primavera y el verano. ¿Será el de 2026 la última vez que ocurra esto?
Necesario un acuerdo total entre países
Más del 80% de los 4,6 millones de ciudadanos europeos consultados en 2018 sobre la conveniencia de acabar con los cambios de hora dijeron ‘no’ a continuar haciéndolo. Paralelamente, un año después, la Comisión Europea exteriorizó esta misma postura.
Sin embargo, la falta de acuerdo entre países sobre qué franja debía adoptar cada uno imposibilita que se hiciera efectivo. España, que creó una comisión de expertos para ello, apostó por mantenerse en el mismo horario que Europa Central. Por ello, se prorrogó la medida. Ahora, la pelota vuelve a estar en el tejado de Bruselas. Si considera que es mejor dejar de hacerlo, el calendario del BOE mencionado anteriormente quedará anulado.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- Este es el ‘kit’ de supervivencia de la Cruz Roja para prepararse ante una crisis climática
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros