
La Dirección General de Tráfico (DGT) intenta luchar contra los alarmantes datos de siniestralidad recogidos en el informe anual del año pasado. Por eso, ha lanzado un aviso sobre las enfermedades por las que se pierde el carnet de conducir. Una de las principales causas de los accidentes en las carreteras españolas y que pueden derivar en la retirada definitiva del permiso.
La DGT ha hecho pública la lista de enfermedades por las que no se podrán circular por las carreteras. Quienes padezcan alguna de ellas no tienen permiso para sacarse el carnet o renovarlo, a no ser que dispongan de un informe realizado por su médico especialista que le confirme si es apto para conducir o no.
¿Por qué es incompatible conducir con esas enfermedades? Varios estudios han confirmado cómo aumenta el riesgo de sufrir un accidente en la carretera cuando los conductores padezcan algunas de las enfermedades mencionadas a continuación. “El riesgo de cometer una infracción o sufrir un accidente de una persona anciana con demencia en los primeros estadios es de 2,5 a 8 meses mayor que personas sin deterioro”, explican desde la revista de la DGT.
Lista de enfermedades por las que la DGT retira el carnet de conducir en 2023
Estas dolencias se engloban dentro de nueve categorías principales: cardiacas, vasculares, endocrinas, psiquiátricas, neurológicas, digestivas, respiratorias, oncológicas, crónicas y degenerativas. Corresponden con las siguientes:
Enfermedades respiratorias:
- Apnea del sueño.
- Disnea permanente en reposo o de esfuerzo leve.
Enfermedades digestivas:
- Trasplante renal.
- Nefropatía con diálisis.
Enfermedades neurológicas:
- Crisis o pérdida de conciencia.
- Epilepsia.
- Accidente isquémico transitorio.
Enfermedades vasculares:
- Disección.
- Aneurisma de grandes vasos.
Enfermedades oncológicas:
- Trastornos oncohemáticos.
- Dolencias oncológicas.
Enfermedades psiquiátricas:
- Demencia y trastorno de ansiedad.
- Trastorno de la personalidad.
- Depresión.
- Trastorno del sueño.
- Trastorno obsesivo-compulsivo.
- Trastorno del desarrollo intelectual.
- TDH.
- Dependencia del alcohol y drogas.
Enfermedades endocrinas:
- Hipotiroidismo y paratiroides.
- Diabetes.
Enfermedades crónicas y degenerativas:
- Alzheimer.
- Esclerosis lateral amiotrófica.
- Temblor esencial.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
- Distrofia muscular.
- Osteoporosis.
- Parkinson.
- Artritis reumatoide.
Enfermedades cardiacas:
- Arritmias.
- Infarto agudo de miocardio.
- Portadores de prótesis valvulares.
- Portadores de marcapasos.
- Portadores de desfibrilador automático.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Seguridad Social quita la pensión a una jubilada y la obliga a devolver 5.815,76 euros por los ingresos de la incapacidad permanente de su pareja
- Hacienda valora mal los bienes de una herencia y la heredera se libra de pagar 23.900 euros de impuesto de sucesiones
- La Seguridad Social niega a un policía local de 61 años la jubilación anticipada a pesar de tener 36 años cotizados: la justicia tampoco se la concede
- Soy taxista y esto es lo que gano en un mes: "Para que me vaya bien..."
- Horario de Mercadona hoy jueves santo 2025: a qué hora abre y cierra