![El aviso del Banco de España que afecta a los códigos QR, ten cuidado El aviso del Banco de España que afecta a los códigos QR, ten cuidado](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/03/aviso-banco-espana-codigos-qr-1200-675.webp)
El Banco de España alerta sobre un aumento de las estafas que utilizan como gancho los códigos QR. Los ciberdelincuentes se sirven de este sistema para robar datos personales y bancarios a sus víctimas. Advierten sobre la importancia de estar atentos y denunciar ante cualquier sospecha.
El uso de estos códigos de barras se ha popularizado en los últimos años, ya que permite, tras ser escaneado, acceder a una página web, comprar entradas, leer la carta de un restaurante, comprar billetes de tren, etc. Esto ha hecho que los ciberdelincuentes aprovechen para ‘colar’ enlaces fraudulentos.
Estafas con códigos QR
Los códigos QR fueron inventados en Japón, en los años 90, y sus siglas significan, en inglés, ‘Quick Response’. El incremento en el uso de este sistema para realizar operaciones de la vida cotidiana y el aumento de estafas, ha provocado que el Banco de España, avise a los usuarios que deben estar alerta.
Estos son algunos ejemplos que recoge el banco central español sobre estafas detectadas en los últimos meses:
- QR Inverso: el engaño se realiza a los camareros al pagar la cuenta. El delincuente le muestra a su víctima un código QR vinculado a su propio banco, cuando en realidad se trata de una solicitud de dinero. De esa manera, al escanearlo, le roba los datos bancarios.
- Pegatinas: esta práctica consiste en colocar pegatinas ‘falsas’ sobre las verdaderas de los establecimientos, y entonces cuando el usuario va a escanear, por ejemplo la carta, se le muestra un enlace malicioso y se comete el delito.
- Multas de tráfico: consiste en el envío de códigos fraudulentos para realizar el pago de alguna multa, al hacerlo, el dinero no va al organismo sino al delincuente.
- Combinado de técnicas: se utilizan también para que automáticamente se instalen malware o webs que suplantan páginas reales, de esta manera suelen pedir los datos personales de las víctimas para robarles.
Qué es el ‘QRishing’
Las estafas a través de códigos QR reciben el nombre de ‘QRishing’ que surge de la unión del primer término con ‘phishing’. Es una técnica fraudulenta que consiste en el envío de mensajes a través de correos electrónicos, SMS, redes sociales, etc. con el fin de robar información o infectar los dispositivos.
En este caso en particular, consiste en manipular los códigos QR para engañar a las víctimas y que accedan a enlaces o aplicaciones maliciosas y de esa manera obtener datos privados para cometer el delito.
Otras noticias interesantes
-
Cursos gratis para saber hacer la declaración de la Renta: te ahorrarás pagar la gestoría
-
Los mayores de 65 años están satisfechos con la atención en los bancos
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara