
El Gobierno ha aprobado un nuevo cambio en la promoción de los alumnos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El Real Decreto incorpora nuevas reformas en la Ley de Educación (LOMLOE). Se espera que la implementación material sea inminente. La reforma educativa se implementará a partir del próximo curso escolar para los alumnos del primer ciclo de secundaria y en 2023 para los estudiantes del segundo ciclo.
Con esta reforma, y a la espera inminente de la aprobación del decreto de Bachillerato, se cerrarían los nuevos temas que incorpora la nueva ley educativa aprobada el pasado mes de diciembre de 2020, la conocida como ‘Ley Celáa’.
Entre las medidas que más conflicto han provocado al conocerse, destaca la posibilidad de que la promoción de alumnos no se determine exclusivamente por el número de suspensos. Esta decisión correrá a cargo del profesorado que será el encargado de la decisión en función de si los alumnos “tiene expectativas favorables de recuperación”, reseñan desde el Ministerio de Educación. Quienes sí promocionan son los alumnos que aprueben todo o suspendan un máximo de 2 asignaturas.
¿Cuáles son los nuevos cambios en educación?
Otra de las medidas que no ha pasado indiferente ha sido la posibilidad de que los alumnos matriculados en Primaria no tengan calificaciones numéricas como ha sido hasta ahora, sino que serán sustituidas por: insuficiente, suficiente, bien, notable y sobresaliente; como se asemeja al sistema de calificación británico. A nivel general, estos son los cambios que se ejecutarán el próximo curso:
- Filosofía: la gran pregunta que se ha especulado en los últimos meses. ¿Desaparece o no? Su implementación en la ESO será competencia de las Comunidades Autónomas, mientras que en Bachillerato sí es obligatoria. Lo que sí desaparece en cuarto curso es la asignatura de Ética.
- Nuevas modalidades de Bachillerato: Ciencias y tecnología; Humanidades y ciencias sociales; Artes en rama de Música y artes escénicas; Artes en rama de Artes plásticas, imagen y diseño; y el llamado Bachillerato General.
- Asignaturas de género y de perfil tecnológico: la ley incluye asignaturas como ‘Valores Cívicos’ que incluirán temas relacionados con la historia del feminismo y los derechos de las personas LGTBI+ y una redefinición de elementos básicos como alfabetización científica y digital de los estudiantes.
- Educación contra el terrorismo y sobre los peligros sobre sextorsión y pornografía: la ley incluye cláusulas para que los adolescentes tengan información sobre terrorismo y sobre las agresiones sexuales y abusos de los que pueden ser objeto en Internet.
- 7 asignaturas nuevas en Bachillerato: El documento incluye novedades, como la formación del alumnado en la historia del feminismo y los derechos de las personas LGTBI+, junto a la redefinición de elementos más clásicos, como la alfabetización científica y digital de los estudiantes.
- Aprobar el Bachillerato con un suspenso: el currículum emitido por el ministerio de Educación también incluye que los alumnos de Bachillerato podrán pasar de cursos con dos asignaturas suspensas y aprobar para acceder a la universidad con una asignatura suspensa.
Tema polémico para el profesorado
Aunque la historia de la filosofía se convertirá en obligatoria en segundo de Bachillerato para todas las ramas, los profesores dedicados a la materia han mostrado su total desacuerdo para que se elimine de la ESO.
Organizaciones como Plataforma en Defensa de la Filosofía y la Red Española de Filosofía han realizado varias concentraciones en Madrid para reivindicar la materia. Como expresan desde la Plataforma: “Nuestras futuras generaciones tendrán las nociones necesarias para el ‘Emprendimiento’, una materia en la que aprenderán sobre aquello que la gran mayoría de ellos nunca tendrán: una empresa. Sin embargo, no estarán tan capacitados para dilucidar si en sus trabajos, o si en sus empresas, se practica la justicia”.
En cuanto a la diversidad lingüística, el real decreto recoge el "reconocimiento de la diversidad lingüística y dialectal del entorno de España y del mundo, con el propósito de favorecer actitudes de aprecio a dicha diversidad, combatir prejuicios, estereotipos lingüísticos y estimular la reflexión interlingüística".

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Soy conserje con 25 años y esto es lo que gano al mes: “No es solo para personas mayores”
- Cambio de hora en España: qué pasa si me pilla trabajando
- Un pescador es rescatado tras 95 días perdido en el mar: sobrevivió comiendo cucarachas, peces y sangre de tortuga
- Un funcionario de la Seguridad Social avisa a los que pidan la jubilación anticipada: “no pierdas dinero”
- Un empleado es despedido por hacer de DJ estando de baja y lo declaran nulo: tienen que pagarle 30.000 euros de indemnización