
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha recordado a los trabajadores autónomos un recurso del que pueden beneficiarse en relación a su base de cotización al propio Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Se trata de un beneficio al que pueden acceder cada tres meses de manera anual y con el fin de que puedan seguir cotizando al INSS como trabajadores.
Estos trabajadores por cuenta propia cabe recordar que no forman parte del régimen general de la Seguridad Social, sino que tienen un régimen especial para ellos, siendo el Régimen para los Trabajadores Autónomos (RETA). Estos profesionales cotizan directamente en este régimen especial, tanto para la obtención de prestaciones como de pensiones, ya sea por incapacidad permanente o por jubilación.
Este tipo de recurso en relación a la base de cotización vuelve a escena debido a que, con la llegada del mes de octubre, es el inicio del último trimestre en el que se puede solicitar el cambio de base en la cotización a la Tesorería General de la Seguridad Social. Por lo que desde la TGSS se ha recordado a todos los trabajadores autónomos que forman parte de la misma la posibilidad de llevarla a cabo antes de 2022.
¿Cómo se solicita el cambio de la base de cotización?
El cambio en la base de cotización para los trabajadores autónomos se puede llevar a cabo de dos maneras diferentes, ya sea presencialmente en las oficinas de la Seguridad Social, o de manera on-line en la sede electrónica del INSS. Para ello, habrá que rellenar el formulario de solicitud y acompañarlo de la documentación necesaria y que se solicite por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Si se desea realizar la solicitud del cambio en la base de cotización de manera presencial, será necesario solicitar una cita previa al Instituto Nacional de la Seguridad Social. Una vez se obtenga, se deberá acudir a la oficina provincial correspondiente del solicitante el día y la hora marcada para la cita presencial, y ahí entregar el formulario de solicitud y la documentación necesaria, que tan solo son el Documento Nacional de Identidad (DNI) y los datos de domiciliación de la base de cotización.
Si por el contrario se desea realizar esta gestión de manera on-line, será necesario acudir a la sede electrónica de la Tesorería General de la Seguridad Social. Una vez ahí habrá que clicar en ‘altas, bajas y modificaciones’ y buscar la opción ‘bajas y modificaciones’, clicando en ‘cambio de base de cotización de trabajo autónomo’. En el que habrá que rellenar un formulario y adjuntar la solicitud descargada y completada anteriormente así como la documentación que se pide por parte de la TGSS.
También se puede solicitar a través de la sede electrónica de la Seguridad Social. Para poder solicitar esta modificación en la base de cotización, será necesario entrar en el apartado ‘ciudadanos’ y clicar en la opción ‘afiliación, inscripción y modificaciones’. Una vez ahí, se debe entrar en el apartado ‘cambio de base de cotización de trabajo autónomo’, al que se podrá acceder a través del certificado digital, usuario y contraseña, con cl@ve o con un mensaje SMS. Teniendo, también, que rellenar un pequeño formulario y adjuntando la documentación necesaria.
Sobre el tiempo que tienen los trabajadores autónomos para solicitar este cambio en la base de cotización en la Seguridad Social, cabe destacar que el plazo de presentación se inicia el próximo 1 de octubre, teniendo de fecha límite el 31 de diciembre de este 2021. Tal y como detalla la propia Tesorería General de la Seguridad Social, esta modificación, en caso de ser aprobada, se llevaría a cabo a partir del 1 de enero del próximo año 2022.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Qué significa recibir el número 7375 en WhatsApp: tiene un mensaje oculto que seguro que desconoces
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Un padre y un hijo descubren monedas antiguas durante una excursión por el bosque: valen más de 100.000 euros
- Ahorró más de 580 euros en las facturas gracias a ChatGPT: el sencillo truco que todos podemos aplicar
- Este es el mejor destino gastronómico de España: se come barato aunque tiene 5 estrellas Michelin