
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el encargado de gestionar todas las prestaciones y subsidio por desempleo en España. Ahora y con la llegada de 2023, el organismo público ha lanzado un aviso para que todos los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años presenten la declaración anual de sus rentas, junto con la documentación que las justifique, en su caso.
El subsidio para mayores de 52 años, es una prestación contributiva que cotiza para la pensión de jubilación y se cobra mientras se siga en situación legal de desempleo. Aunque sea contributiva (que se ha cotizado para tener acceso a ella) es necesario que los trabajadores realicen una serie de trámites para poder mantener el subsidio.
Así, por ejemplo mientras que en el resto de subsidios ordinarios y ayudas extraordinarias es necesario renovar el subsidio cada seis meses, esto no ocurre igual para el subsidio por desempleo para mayores de 52 años. En este, es necesario renovarlo cada año presentando la declaración anual de rentas.
Qué es la declaración anual de rentas en el subsidio para mayores de 52 años
La declaración anual de rentas es un trámite que deben presentar cada año los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años. En él, se muestran todos los rendimientos económicos obtenidos durante el año y se reflejará si existe una vulnerabilidad de ingresos.
Recordemos que para cobrar el subsidio para desempleados mayores de 52 años es necesario carecer de ingresos superiores al 75 % de Salario Mínimo Interprofesional (SMI) el cual se establece en los 750 euros al mes. Este será el importe para 2023, a la espera de conocer si el Gobierno de España, patronal y agentes sociales pactan incrementar el SMI.
Para que el SEPE pueda certificar que el desempleado cumple el requisito de carencia de ingresos, se le pide aportar este certificado de rentas anuales, el que, si sigue manteniendo las condiciones, podrá seguir cobrando el subsidio para mayores de 52 años.
Fechas en las que hay que presentar este documento
La declaración anual de rentas deben presentarse al año de ser concedido el subsidio para mayores de 52 años. Tras cumplir el año, el desempleado tendrá 15 días hábiles para presentar este documento.
La declaración de rentas anuales se puede presentar por internet a través de la Sede Electrónica del SEPE en horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes. Es necesario disponer de cl@ve, certificado digital o DNIe. También contar con la inscripción como demandante de empleo y la declaración de no superar el límite de rentas.
En caso de no poder presentar el documento por esta vía, es posible presentar la declaración en la oficina de prestaciones del SEPE, con cita previa o por teléfono, llamando al 060, nuevo teléfono de atención a la ciudadanía.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”