
Los trabajadores temporales del campo extremeño y andaluz van a ver cómo se les ofrece una ayuda por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): la Renta Agraria. Se trata de un tipo de subsidio que se cobra después de haber agotado la prestación contributiva por desempleo (el paro) y en la que el Gobierno de España ha reducido el número de peonadas que se necesitan.
En total, la cuantía a recibir por los trabajadores del campo será de 480 euros mensuales cuando se ve que se ha producido un ascenso del indicador público de rentas de efectos múltiples. Este indicador tiene como objetivo determinar el grado de rentas mínimo que tienen que tener las empresas españolas. Se necesitan tener más de diez peonadas para que te concedan el subsidio.
Ahora para cobrar la renta agraria se ha flexibilizado el acceso al subsidio. Desde el Gobierno, se ha explicado que se va a reducir el número de peonadas necesarias para cobrarlo.
Esto supone una medida de ampliación del Real Decreto Ley 4/2022 donde se adoptaron importantes decisiones de urgencia para apoyar al sector agrario ante las escasas lluvias que afectan al campo español. En ella ya se recogía una reducción de 35 a 20 el número mínimo de jornadas reales. Ahora esa cifra ha descendido a 10.
El Gobierno ha recalcado que el cultivo del olivar, que demanda una gran cantidad de mano de obra, está perjudicado por la situación climática y esa es la razón por la que se han visto obligados a tomar esa decisión.
La medida ha sido recogida dentro de la nueva batería de medidas que refuerzan la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural y de los trabajadores agrarios afectados por la sequía que azota el país.
Requisitos para poder cobrar la renta agraria
Para poder convertirse en un trabajador subsidiario, se va a necesitar cumplir con una serie de requisitos o condiciones previas que se detallan a continuación:
- Pertenecer al colectivo de trabajador eventual agrario por cuenta ajena.
- No haber estado cobrando el paro agrario en alguno de los tres años anteriores a la solicitud.
- Estar inscrito en el centro del SEASS ininterrumpidamente en los 12 meses anteriores a la solicitud. A las personas mayores de 45 años, entre 5 y 20 años. Asimismo, deberá estar al corriente del pago de la cuota fija.
- No tener rentas de cualquier tipo que superen la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Esto quiere decir que se deberá demostrar una carencia de rentas al año que no superen los 12.000 euros.
- Figurar inscrito como demandante de empleo durante todo el proceso de percepción del subsidio. Además, se va a obligar a que se suscriba el compromiso de actividad.
Cómo solicitar la renta agraria del SEPE
Cuando se quiera tramitar la ayuda, los interesados deberán estar ya inscritos o hacerlo en el mismo momento como demandantes de empleo. En caso de que sea la primera vez que se solicite, se presentará la solicitud a partir de la situación por desempleo.
Si ya se hubiera recibido con anterioridad, se podrá presentar a partir de que hayan pasado, al menos 12 meses desde que comenzó la renta anterior. Esa solicitud deberá presentarse mediante:
- La sede electrónica del SEPE.
- En la oficina de prestaciones, mediante cita previa.
- En cualquier oficina de registro público.
- Por correo administrativo.
Tal y como se expresa en la página web de este organismo público, la decisión se resolverá durante los 15 días posteriores a la fecha de presentación. La notificación de la resolución llegará al solicitante en el plazo máximo de 10 días, desde que se dicte.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Hacienda pone un nuevo límite a las transferencias y multa con 2.500 euros
-
El precio de la luz mañana, 11 de junio por horas: estas son las horas más baratas
-
La pensión de 6.784 euros que pueden cobrar las amas de casa: estos son los requisitos
-
¿Cuánto aumenta la pensión de incapacidad permanente a partir de los 55 años?