
Las cuantías de las pensiones contributivas de jubilación es una de las cuestiones que más causan interés en España. Lo cierto, es que las cantidades variarán según la Comunidad Autónoma donde el beneficiario solicite la jubilación. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) hace público esta cuantía y donde la diferencia puede llegar a ser de hasta 400 euros.
Sin embargo, antes de entrar en detalle hay que poner en contexto porque la administración pública ya ha dado a conocer cuál es la pensión media que rigió España en agosto, el último dato actualizado. La tónica general muestra cómo la pensión media del sistema ascendió a 1.091 euros mensuales, gracias a que en el último año, pese a la invasión en Ucrania y la salida de la crisis sanitaria, se ha incrementado en un 5,3%, siendo la pensión media de jubilación de 1.256 euros mensuales.
Este incremento se debe también a que la cuantía media de las nuevas altas de jubilación han subido hasta un máximo de 1.396,1 euros al mes. Unas cifras normales cuando se ve que las generaciones que se están retirando del mercado laboral, las del llamado ‘baby boom’, han estado más formadas y, por tanto, han recibido salarios más altos. Lo que se traduce en que han aportado al sistema contributivo español por una base de cotización más alta.
¿Cuáles son las comunidades autónomas con las pensiones de jubilación más altas?
Las ciudades que líderan las pensiones de jubilación más altas son País Vasco, Asturias, Madrid y Navarra por encima de los 1.200 euros mensuales. En contraposición, Extremadura, Galicia y Murcia se sitúan como las regiones donde los pensionistas reciben un menor importe. Hay que aclarar, que en muchas ocasiones las pensiones medias de jubilación no corresponde a la cuantía media de las pensiones en general.
Pensión media por comunidades autónomas
La cuantía media que recibieron los pensionistas en el mes de agosto ya se ha conocido, por lo que se va a detallar cuál es la pensión media que cobran los pensionistas por comunidades autónomas para ver las diferencias de ingresos mensuales entre los jubilados de España, según su región:
- Andalucía: 1,133,10 euros mensuales.
- Aragón: 1.317,81 euros mensuales.
- Asturias: 1.503,27 euros mensuales.
- Islas Baleares: 1,160,75 euros mensuales.
- Canarias: 1.161,24 euros mensuales.
- Cantabria: 1.336,38 euros mensuales.
- Castilla y León: 1.247,40 euros mensuales.
- Castilla La Mancha: 1.166,49 euros mensuales.
- Cataluña: 1.281,34 euros mensuales.
- Comunidad Valenciana: 1.149,79 euros mensuales.
- Extremadura: 1.045,44 euros mensuales.
- Galicia: 1.064,36 euros mensuales.
- Madrid: 1.458 euros mensuales.
- Murcia: 1.121,75 euros mensuales.
- Navarra: 1.414,71 euros mensuales.
- País Vasco: 1.538,81 euros mensuales.
- La Rioja: 1.204,18 euros mensuales.
- Ceuta: 1.368,45 euros mensuales.
- Melilla: 1.326,34 euros mensuales.
Según los datos facilitados por la administración pública, se puede observar cómo vuelve a liderar el País Vasco con 1.538,81 euros mensuales, seguido de Asturias con 1.503,27 euros y Madrid con 1.458 euros. En otras palabras, estas son las regiones españolas donde los mayores jubilados perciben un importe mayor y, se puede deducir que hay una mayor calidad de vida y de poder adquisitivo.
En contraposición, con las rentas medias más bajas se encuentran Extremadura con 1.045 euros mensuales, Galicia con 1.64,36 euros mensuales y Murcia con 1.121,75 euros mensuales como las regiones españolas con el nivel adquisitivo más bajo. Algo bastante complicado de sobrellevar si se ven los datos de la inflación del mismo mes, situada en un 10,04%.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Adiós a las devoluciones de Amazon: llega un importante cambio para sus clientes
- Hacienda no multa por retirar dinero efectivo sin avisar, salvo en estos casos muy específicos
- Nuevos cambios para el COLA en 2026: la Seguridad Social tiene malas noticias para los jubilados de Estados Unidos
- Retiran tres marcas de leche de Carrefour y otros supermercados: piden que no se consuma
- Este dueño no está listo para la vuelta a casa de su golden retriever: es enternecedor