
Ahorrar se ha convertido en uno de los principales caminos para mantenerse al refugio de la alta tasa de inflación. Para ello, ese dinero ahorrado no debe estar parado, si no, cómo se denomina en la jerga, trabajando. ¿Cómo? Convirtiéndolo en un producto financiero que vaya generando rentabilidad económica mediante los intereses generados.
Entre esa gran variedad de productos financieros que se recomiendan para invertir se encuentran los planes de pensiones y los fondos de pensiones, dos de las alternativas más utilizadas como instrumento de ahorro y productividad.
Semejantes, pero no iguales, la elección de uno u otro dependerá de los objetivos establecidos para los que se invierta ese dinero, o de otros aspectos a tener en cuenta como las ventajas fiscales que ofrece o la liquidez. Es decir, la facilidad para recuperar el dinero.
Plan de pensiones: qué es y cuándo es conveniente
¿Qué es un plan de pensiones? Es un vehículo pensado para ahorrar para la jubilación. Como una hucha que complementa la futura pensión. Las aportaciones que se hagan se van a recuperar, en principio, el día que llegue esa nueva etapa vital tras consumarse el retiro laboral.
Aunque también se van a poder recuperar de forma determinada bajo determinadas circunstancias, como que hayan pasado al menos 10 años desde su apertura o que estés enfermo o en situación de desempleo de larga duración. Por su parte, las inversiones que se realicen suelen estar bonificadas con muy buenos incentivos fiscales.
Fondo de pensiones: qué es y cuándo es conveniente
Un fondo de inversión, en cambio, es un instrumento que ofrece una mayor flexibilidad para entrar y para salir en determinados momentos del tiempo, pero que no cuenta con esas ventajas fiscales con las que cuentan los planes de pensiones. Mientras que los planes de pensiones son un producto comercializado por una entidad financiera, el fondo de pensiones es el vehículo utilizado para llevar a cabo la inversión.
Aunque ambos buscan la rentabilidad de la inversión a largo plazo y acaban en los mismos activos financieros (acciones, bonos o letras), los fondos de pensiones suelen ser también usados para otras metas como maximizar los ahorros para comprar una casa o un coche. Es decir, para un objetivo más a corto plazo o determinado.
Plan de pensiones o fondo de pensiones: ¿cuál elegir?
Los planes de pensiones ofrecen la posibilidad de desgravarse el IRPF al tributar como rendimiento de trabajo y reducir la base imponible. Al menos siempre que se aporten hasta un tope de 8.000 euros. En los fondos de inversión, por su parte, solo hay que declarar por las ganancias obtenidas como rentas del ahorro.
Esta es una de las principales diferencias entre ambos productos financieros. Pero no la única. En cuanto a la rentabilidad de una u otra, ninguno tiene asegurada la rentabilidad. Dependerá, como en todo producto financiero, de los riesgos asumidos, la cantidad invertida y el perfil del inversor y la elección del producto.
Eso sí, en los planes de pensiones se suele contar con un límite de 1.500 euros anuales como aportación. En los fondos, no hay tope. Tanto en el caso de los planes de pensiones como en los fondos de inversión tenemos un amplio abanico de diferentes productos que se adaptan a los distintos niveles de tolerancia al riesgo de los inversores. Es decir, ambos son productos versátiles.
Aunque, como se ha dicho, los fondos de pensiones ofrecen más margen de movimiento y dinamismo. Su ámbito inversor es muy amplio y abarca diferentes mercados, tanto nacionales como internacionales y con más o menos riesgo en función del perfil del inversor.
Por tanto, y como conclusión, si se busca maximizar el dinero de la jubilación, lo más recomendable es el plan de pensiones. Si se quiere para cualquier otro asunto, el fondo de inversión puede ser más útil.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Horario de 7:00 a 15:00: se buscan trabajadores en este pueblo a media hora de Madrid
- La infusión que alivia el dolor de garganta y refuerza el sistema inmunológico
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Hacienda avisa de todas las novedades de la Campaña de a Renta: afecta tanto a trabajadores como a desempleados
- Solvia ofrece un chalet adosado totalmente reformado con 3 habitaciones por tan solo 22.500 euros