A final de cada mes son muchos los pensionistas y jubilados que se preguntan cuándo es el día de cobro de las pensiones. La Tesorería General de la Seguridad Social fija una fecha y son los bancos y cajas los que deben velar por el ingreso de la pensión. Aunque se establezca el mismo día hábil para cada mes, dependiendo de la entidad se puede adelantar o retrasar hasta el cuarto día natural.
Debido al aumento de la inflación, las subidas en el precio de la luz, la cesta de la compra o de los carburantes, se hace cada vez más importante saber cuándo tenemos el dinero de nuestra pensión, prestación o nómina ingresada. Gracias a ello, los pensionistas pueden establecer sus gastos y planificar mejor el siguiente mes.
Durante 2022, las pensiones contributivas y no contributivas se revalorizaron un 2,5 % consiguiendo que la pensión media, de 1.000 euros, aumentara unos 25 euros. Ahora se espera que para 2023 las pensiones mínimas suban hasta los 1.075 euros y la máxima llegue a los 3.016 euros. Todo esto si el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones mantiene su promesa de revalorizar las pensiones conforme al IPC, el cual se situará en torno a un 7 %.
Que día ingresa la Seguridad Social las pensiones
La Seguridad Social fija como fecha de cobro el día 25 de septiembre, pero algunas entidades y bancos pueden efectuar el ingreso unos días antes o después. Así, estas son las fechas en las que se realiza el abono de la prestación:
- Abanca: lunes 26 de septiembre de 2022
- Bankinter: jueves 22 de septiembre de 2022
- BBVA: lunes 26 de septiembre de 2022
- CaixaBank: sábado 24 de septiembre de 2022
- Caja de Ingenieros: a partir del 22 de septiembre de 2022
- Cajamar: lunes 26 de septiembre de 2022
- Ibercaja: viernes 23 de septiembre de 2022
- ING: domingo 25 de septiembre de 2022
- Kutxabank: lunes 26 de septiembre de 2022
- Sabadell: viernes 23 de septiembre de 2022
- Unicaja: lunes 26 de septiembre de 2022
¿Cuánto tiempo tarda en cambiar la domiciliación bancaria de la pensión?
Sabiendo cuándo se cobran las pensiones este mes según la entidad bancaria, es muy posible que algunos pensionistas estén interesados en cambiar de banco y, sobre todo, cuánto tiempo tarda.
Para cambiar la domiciliación de la pensión se puede acudir a la Seguridad Social mediante distintas vías: por internet, por teléfono o de forma presencial. Para esta última es necesario pedir cita previa.
El plazo habitual es de dos meses desde que se presenta la solicitud. Es decir, tras cursarla se seguirá recibiendo en la antigua cuenta. Al segundo mes se recibirá la pensión en la nueva cuenta.
Otras noticias interesantes
-
Cómo subirán las pensiones por incapacidad permanente en 2023 según el IPC
-
Todas las pensiones mínimas que se pueden cobrar en España: hasta 1.338 euros
-
Cuántos años hay que cotizar para cobrar el 100% de la pensión en 2023
Lo más leído
-
La ayuda del SEPE que puedes cobrar durante 30 meses y si cumples este requisito
-
Garamendi avisa a Yolanda Díaz sobre la reducción de jornada y la subida del SMI: “no se pueden separar”
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
Una empleada de Mercadona con 19 años es despedida por comerse una hamburguesa que iban a tirar a la basura: la justicia lo declara improcedente
-
El SEPE busca personal con empleo fijo y teletrabajo: sueldo de 50.000 euros y urge incorporación
-
Precio de la luz mañana martes 21 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara