
Las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina y los jubilados y pensionistas comienzan a preguntarse cuándo se cobran las pensiones en diciembre con el fin de prepararse para estas fechas donde se aumenta el consumo y el gasto. Una pregunta a la que la Seguridad Social ha querido responder, al igual que las principales entidades bancarias colaboradoras, quienes han avisado que se adelantarán a la fecha de ingreso oficial.
Pero no solo los beneficiarios de una pensión contributiva serán los que reciban el dinero. También lo percibirán este mes aquellos que cobran una pensión no contributiva del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Y es que la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) libera la partida con el dinero para ambas modalidades al mismo tiempo.
La expectación es normal. Este diciembre será el último mes para cobrar las pensiones con la cuantía actual, ya que se revalorizarán conforme al IPC interanual del mes de noviembre de 2022 a partir de enero. Concretamente, lo harán en un 8,5%, el alza más grande de la historia. Nunca una revalorización ha sido en un porcentaje tan elevado.
Día de cobro de la pensión en diciembre de 2022
Desde la plataforma web de la Seguridad Social explican que las pensiones se perciben mensualmente a mes vencido. La normativa especifica que el cobro deberá hacerse en el primer día hábil de cada mes, esto sería, el 3 de enero de 2023, porque el 1 y 2 de enero son festivos en España.
Sin embargo, esta administración pública adelanta unos días esa fecha de cobro al día 25 de cada mes. Esa fecha caerá en domingo, por lo que el día exacto en el que se cobrarán las pensiones este mes será el próximo martes, 27 de diciembre. Pero muchos bancos y cajas de ahorros no quieren dejar a los jubilados y pensionistas sin recibir la cuantía después de las fiestas navideñas.
El día cambia para aquellos que reciban por primera vez una pensión, ya sea de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad o en favor de familiares. Ese primer pago se efectúa por ley en el último día hábil del mes, es decir, el 30 de diciembre.
Fechas de ingreso de las pensiones en diciembre por cada banco
El ingreso de las pensiones coinciden con la festividad de Nochebuena, en plena época de gastos. Algunos cobrarán entre el jueves, 22 de diciembre y el viernes, 23 de diciembre; otros tendrán que esperar hasta el lunes 26 de diciembre. Todo dependerá de la entidad bancaria en la que se reciba el dinero de la pensión. Estas son las fechas que cada banco o caja dará la orden de abono, según HelpmyCash:
- CaixaBank: sábado, 24 de diciembre.
- Abanca: lunes, 26 de diciembre.
- BBVA: lunes, 26 de diciembre.
- Banco Sabadell: viernes, 23 de diciembre.
- Unicaja: viernes, 23 de diciembre.
- Banco Santander: jueves, 22 de diciembre.
- Kutxabank: lunes, 26 de diciembre.
- Ibercaja: lunes, 26 de diciembre.
- Evo Banco: martes, 27 de diciembre.
- ING: aún está por confirmar.
Cabe recordar que estas fechas son provisionales y todavía quedan días por delante. Esto significa que los bancos podrían cambiar sus decisiones de adelantar el pago y el día quede relegado al que dictamine la Seguridad Social.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz hoy, 15 de marzo, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Becas MEC: estos son los motivos por los que pueden obligarte a devolver todo el dinero recibido
- Estos colegios van a abrir los fines de semana para que las familias hagan actividades
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado y afecta a estas marcas
- Un heredero denuncia la desaparición de 18.000 euros de la cuenta del fallecido y la justicia ordena que se vuelva a calcular la herencia
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito