![Cómo jubilarse con el 100% de la pensión sin trabajar los últimos años Cómo jubilarse con el 100% de la pensión sin trabajar los últimos años](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2022/04/como-jubilarse-con-100-pension-sin-trabajar-ultimos-anos-1300-731.webp)
Al final de la vida laboral de un trabajador busca que su pensión de jubilación sea lo más alta posible. Hay casos en los que por diversas circunstancias los trabajadores les faltan unos años para acceder al cobrar el 100% de la jubilación aun habiendo intentado tener empleo.
Para estos casos el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) cuenta con el denominado 'doctrina del paréntesis'. Esta fórmula permite obvia esos años sin cotizar para el trabajo pueda acceder al máximo de jubilación que le permita.
En 2022, el Gobierno de España sitúa como requisitos para acceder a la pensión de jubilación los quince años de cotización. Esto sería para cobrar la pensión mínima. Ahora, para llegar a cobrar el 100% será necesario contar con 37 años y seis meses cotizados, en el caso de que desee retirarse a los 65 años. En cualquier otro caso habrá que esperar a tener los 66 años y dos meses de edad.
Cómo conseguir el máximo de jubilación gracias a la doctrina del paréntesis
Una de la condiciones que exige para acceder a una pensión contributiva de jubilación es, que los quince años de cotización obligatorios al menos dos se encuentren dentro de los últimos años anterior a la solicitud. Esta condición fue impuesta por la Seguridad Social para dar flexibilidad aquellos trabajadores más longevos.
Ante esta situación y para evitar perjudicar las pensiones se introdujo la doctrina del paréntesis. Esta doctrina y, que cuenta con la jurisprudencia dictada por el Tribunal Supremo, estable que los trabajadores aún muestran la intención de trabajo y no encuentran empleo, se les podrá omitir esos periodos.
Es decir, esta doctrina es aplicable tanto para las pensiones por jubilación como para las de incapacidad permanente busca hacer un paréntesis en la vida laboral de los trabajadores que por causas ajenas a su voluntad no han podido seguir trabajando.
De esta manera, se facilita el acceso al cobrar el máximo de jubilación, obviando aquellos años en los que, aún habiendo intención de trabajar, no ha sido posible. Es decir, no computará para determinar la cuantía ni será posible aplicar penalizaciones por ello si atendemos a la última reforma de las pensiones.
Por ejemplo, un desempleado que cobre el subsidio por desempleo y no encuentre trabajo, podrá acceder a esta situación. Esta situación es diferente solo si se cobra el subsidio para mayores de 52 años. Esta prestación aún siendo no contributiva si cotiza para la pensión.
Casos en los que no se aplica esta situación para cobrar el 100% de pensión
Podrá aplicarse tanto para las pensiones por jubilación, las prestaciones por incapacidad permanente como aquellas afecciones en su salud o con dificultades de desarrollar una ocupación laboral a causa de la enfermedad física o mental, y que no han podido renovar su relación laboral.
No podrán acceder a ella los beneficiarios de una incapacidad permanente total, que no cuenten con cotizaciones a la Seguridad Social y tampoco tenga la voluntad de acceder a un empleo, siempre que este no sea del mismo tipo que origino esa incapacidad.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara