
El pasado sábado, 25 de junio, se aprobó el real decreto-ley en el que el Gobierno de España ha implementado un segundo paquete de medidas anticrisis para hacer frente a la situación económica que se deriva de la invasión rusa en Ucrania. Una de las más importantes y que más revuelo ha causado desde que se conoció ha sido el bono de 200 euros, por lo que muchos se preguntan cómo se puede pedir, aunque haya que sujetarse a una serie de requisitos.
En un principio, Unidas Podemos sugirió que esa subvención directa sería de 300 euros, aunque finalmente no pudo ser así. De todas formas, la ayuda tendrá el objetivo de proteger a las familias desprotegidas y se estima que beneficie a un total de cuatro millones de personas que se encuentran bajo una vulnerabilidad económica.
Pero esta ayuda directa no va a ser la única. También se dieron a conocer otras medidas que se aprobaron el sábado y corresponden con:
- Se ha aprobado una rebaja fiscal de IVA del 10% al 5% al precio de la factura de la luz.
- El Ingreso Mínimo Vital (IMV) y las pensiones no contributivas del Imserso va a incrementar su cuantía un 15%.
- Se intentará hacer frente a la subida de precios de los alimentos tras el incremento del IPC español.
- Se continuará con la rebaja de 20 céntimos por litro cuando se vayan a repostar vehículos.
Todas las ayudas que entraron ayer, 27 de junio, en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), extenderán su vigencia hasta el próximo 31 de diciembre. Pero hay que leer la letra pequeña. Aunque se extienda hasta final de año, la solicitud tienen una duración determinada.
¿Cuáles son los requisitos para pedir el bono de 200 euros?
Para acogerse a la subvención directa de 200 euros, la normativa legal específica que se ha aprobado recientemente recoge que las personas que quieran solicitarlo deberán cumplir con unos requisitos específicos, como demostrar una carencia de rentas anuales. De esta forma, se consigue delimitar la población que puede pedirla.
Si se pone el foco en el nivel de renta que se exige, solamente podrán cobrar el bono aquellas personas cuyos ingresos anuales sean inferiores a los 14.000 euros. Incluso se les va a pedir que el patrimonio que acrediten tenga un valor inferior a los 43.196,40 euros anuales.
Específicamente, ese bono tiene un público específico, ya que no todo el mundo va a poder acogerse. Por tanto, solamente va a ir dirigido a:
- Aquellos que realicen una actividad por cuenta propia, como autónomos, o ajena por la cual estén dados de alta en alguno de los regímenes que formen parte de la Seguridad Social o mutualidad.
- Aquellos que estén desempleados y estén inscritos en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), pueden ser beneficiarios o no de la prestación por desempleo o del subsidio por desempleo.
¿Hasta cuando se podrá solicitar el bono de 200 euros?
Una vez conocidos todos los requisitos para cobrar la ayuda y hacia quiénes va destinada, se deberá exponer hasta cuándo se podrá solicitar. Como expresó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, las personas tendrán disponible la subvención para poder beneficiarse a partir del mes de julio. Concretamente, el texto legal recoge que se podrá solicitar hasta final del mes de septiembre.
El organismo competente que se va a hacer cargo del trámite corresponde al Ministerio de Hacienda. Por lo que los solicitantes deberán acudir a la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y, cuando esté disponible, rellenar y enviar el formulario.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Supremo da la razón a la Seguridad Social al denegar la Incapacidad Permanente por Gran Invalidez a una maestra con severa discapacidad visual por no necesitar ayuda de terceros
- Tres empleados logran 120.000 euros netos por ser víctimas de prestamismo laboral: “a tu empresa se la pueden liar”
- Una aseguradora se libra de pagar 40.000 euros a unos caseros por los daños ocasionados por la plantación de marihuana que montó su inquilino
- Esto es lo que pasa con la custodia de las mascotas cuando una pareja se divorcia
- Soy responsable de Recursos Humanos y esto es lo que gano al mes: “gran parte de mi trabajo es despedir gente”