
Las familias con todos sus miembros en paro y que no cuenten con ingresos deben saber que existen diferentes tipos de ayudas y prestaciones por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y de la Seguridad Social. En el caso de contar con hijos a cargo o responsabilidades familiares, las cuantías de estas ayudas pueden incrementarse.
Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y aportados por el Gobierno de España reflejan que en el tercer trimestre de 2022 los hogares con todos sus miembros en paro se sitúan por debajo del millón (977.400). Es por ello que este sector necesita saber que, en caso de no contar con ningún ingreso dentro de la unidad familiar, existen prestaciones y ayudas a las que pueden acceder.
En este sentido, hay dos tipos de prestaciones: las prestaciones contributivas a las que se puede acceder cuando se ha cotizado un mínimo por trabajo y las no contributivas. A estas últimas se accede cuando no existe ese mínimo de cotización y además se demuestra una situación de vulnerabilidad económica, como la situación de las familias con todos sus miembros en paro.
Ayudas de la Seguridad Social para las familias con todos los miembros en paro
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es la prestación que pueden solicitar las unidades de convivencia con carencia de ingresos. Esta prestación tiene como objetivo garantizar unos ingresos económicos suficientes y prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social en España. Dependiendo de los miembros que conformen la unidad familiar, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) asignará una cuantía.
Esta prestación contará a partir del 1 de enero de 2023 una subida del 8,5%, tal y como recogen los Presupuestos Generales del Estado de 2023 (PGE). Así, las cuantías para el próximo año serán las siguientes:
Unidad de convivencia | Cuantías IMV 2023 |
Un adulto solo | 6.401,06 |
Un adulto y un menor | 9.729,61 |
Un adulto y dos menores | 10.737,27 |
Un adulto y tres o más menores | 13.570,25 |
Dos adultos | 8.321,38 |
Dos adultos y un menor | 10.241,70 |
Dos adultos y dos menores | 12.162,02 |
Dos adultos y tres o más menores | 14.082,34 |
Tres adultos | 10.241,70 |
Tres adultos y un menor | 12.162,02 |
Tres adultos y dos o más niños | 14.082,34 |
Cuatro adultos | 12.162,02 |
Cuatro adultos y un niño | 14.082,34 |
Otros | 14.082,34 |
Esta prestación es un complemento a los ingresos con el fin de garantizar esa renta mínima. Es decir, para calcular lo que se cobra de Ingreso Mínimo Vital, la Seguridad Social restará de la cantidad asignada los ingresos de la unidad familiar y, el resto, será lo que se cobre de prestación.
Subsidios por desempleo para los desempleados dentro de una unidad familiar
Por otro lado, los trabajadores que tras haberse quedado en paro lo hubieran consumido, tendrán derecho a solicitar la ayuda familiar del SEPE. Este subsidio se cobra en periodos de seis meses con la posibilidad de ir renovándolo si se sigue en situación legal de desempleo.
Para acceder a este es necesario llevar inscrito como demandante de empleo durante al menos un mes. Además, se deben carecer de ingresos superiores al 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que son 750 euros actualmente.
La duración para la ayuda familiar será la siguiente:
- Menores de 45 años y que hubieran agotado un paro de al menos 4 meses, tendrá derecho hasta un máximo 18 meses.
- Menores de 45 años y que hubieran agotado un paro de al menos 6 meses, tendrá derecho hasta un máximo 24 meses.
- Mayores de 45 años y que hubieran agotado una prestación contributiva de 4 meses, tendrán derecho hasta un máximo 24 meses.
- Mayores de 45 años y que hubieran agotado una prestación contributiva al menos 6 meses, tendrán derecho hasta un máximo 30 meses.
La cuantía de la ayuda familiar corresponderá al 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Actualmente, la cuantía se sitúa en los 463,21 euros mensuales, algo que cambiará a partir de 2023.
A partir de 1 de enero, la cuantía subirá hasta los 480 euros mensuales debido a que el IPREM sube un 3,6 % y quedará fijado en los 600 euros mensuales.
En el caso de agotar este subsidio, los desempleados con responsabilidades familiares podrán acceder a la Renta Activa de Inserción o RAI. Esta se cobra por 11 meses y con la posibilidad de solicitar hasta tres prórrogas.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- “No quiero echar a mi hermana y a mis sobrinos, pero tampoco heredar una casa que no voy a usar”: los problemas de una herencia compartida
- Una mujer de 63 años cayó en la trampa de unos estafadores por Internet: creía tener una relación con Enrique Iglesias y le transfirió miles de euros
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido