
Yolanda Díaz ultima los detalles para la creación de un nuevo departamento en el Ministerio de Trabajo y Función Pública, que actualmente dirige en funciones. Lo hará hasta que la cámara de diputados seleccione al presidente que formará el nuevo Gobierno, que apunta a la reedición del actual, con Sumar sustituyendo a Unidas Podemos y el apoyo del bloque proindependentista. Hasta ese momento, sin embargo, se van revelando futuras medidas.
Una de ellas recae en el departamento ministerial de la también vicepresidenta segunda del Gobierno, uno de los más proactivos en cuanto al desarrollo de novedades dirigidas a mejorar el alcance y la efectividad de sus competencias. Se trata de la Oficina de Lucha contra la Discriminación en el seno de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que se pondrá en funcionamiento con brevedad.
Desde @empleogob ponemos en marcha la Oficina de Lucha contra la Discriminación laboral.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) July 26, 2023
Hay que poner fin a las condiciones desiguales en el empleo y en su retribución. Es un paso fundamental para caminar hacia la igualdad real. pic.twitter.com/iCpf2esyP0
Así lo recoge la orden ministerial del Ministerio de Trabajo publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) después de que fuera aprobada en Consejo de Ministros. En la misma se informa de la creación de esta nueva oficina, dirigida a velar por las políticas a favor de la igualdad y coordinar campañas y actuaciones inspectoras relacionadas con la discriminación. "Nuestro país tiene una legislación de vanguardia, muy avanzada en materia de igualdad y no discriminación", defiende el Ministerio de Trabajo, para apostillar que esta nueva oficina tendrá un papel "esencial".
La oficina contra la discriminación y el racismo laboral
Ambas problemáticas, ampliamente intrincadas en el mercado laboral nacional, serán sus principales caballos de batalla. A la lucha particular por la igualdad de género que abandera en los últimos años, se le une la general de acabar con "toda forma de discriminación en el ámbito laboral y de empleo".
Por tanto, discriminaciones por razón de edad, discapacidad, origen racial, condición social, religión, ideas políticas, orientación o identidad sexual estarán en su mirilla de acción. Por ejemplo, si posee indicios de un caso de discriminación laboral por género, raza o identidad sexual, iniciará el proceso de impulso y coordinación que posteriormente llevará a cabo la Inspección de Trabajo, que será su brazo ejecutor.
No solo tendrá como principal función mantener a raya la discriminación en el acceso al empleo, en la formación y promoción profesional y en las condiciones de trabajo, sobre todo en términos retributivos, si no que también se incluirá entre sus funciones la unificación de los métodos de actuación de los funcionarios y las funcionarias de Inspección de Trabajo a nivel nacional.
Asimismo, también estudiará a fondo los motivos causantes de cada caso particular, con tal de actuar directamente en el foco inicial del problema. Además, reforzará la coordinación con otros organismos del Ministerio de Trabajo y Economía Social y con otras Administraciones con las mismas competencias.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy lunes, 2 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
A qué edad me puedo jubilar con 30 años cotizados
-
El SEPE explica por qué es mejor cobrar el paro y no el subsidio por cotización insuficiente
-
El país menos corrupto de Europa busca españoles para trabajar con sueldos altos y hablando español