
La Comisión Europea aviva la polémica surgida en las últimas semanas con TikTok. Una de las siete instituciones de la Unión Europea, la que ostenta el poder ejecutivo y la iniciativa legislativa ha comunicado a sus trabajadores que no pueden instalar la red social china en sus dispositivos móviles oficiales de la empresa. Esto también implica que aquellos que ya la tengan instalada deben eliminar la aplicación.
En una decisión que ha causado cierta controversia en el seno de trabajadores de la cúpula interna del órgano ejecutivo, la plana mayor se ha escudado para la toma de la decisión en motivos de “seguridad”. Se trata de una medida que no es novedosa, ya que el Congreso de Estados Unidos ha hecho lo mismo con sus trabajadores.
"Desde el principio del mandato, la Comisión Europea ha tenido un fuerte interés en la ciberseguridad (...) y en este ámbito se ha tomado hoy una decisión" para "preservar la institución", explicó el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, que no se animó a profundizar en más detalles.
TikTok, bajo la mira
La imposición que llega desde Bruselas no es la única. La red social china, una de las más usadas del mundo con un billón de usuarios activos mensuales de forma regular, lleva meses recibiendo avisos de distintas organizaciones y estamentos por la facilidad que poseen los menores de edad, su colectivo de usuarios más representativo, para acceder a vídeo potencialmente dañinos.
Así, la Comisión Europea procedió a reunirse el pasado mes de enero con el consejero delegado de la empresa china, Shou Zi Chew, para transmitirle el hecho de que si no comienza a aplicar políticas de publicación más restrictivas en cuanto a la edad o la imposición de filtros, solicitará la prohibición de su uso en la Unión Europea. También se le solicita que frene la cesión de datos a terceros países.
ByteDance y el escándalo de TikTok
Varios Estados, entre ellos Texas, Alabama o Tennessee, así como otras instituciones como la Universidad de Florida, también han prohibido a sus empleados que borren y no instalen posteriormente la aplicación por motivos de seguridad después de que explotara el caso de ByteDance, que ha avivado una polémica creciente en los últimos tiempos.
El pasado mes de diciembre, una investigación interna de esta empresa, la creadora de TikTok, reveló que varios empleados se hicieron con datos privados de reporteros de ‘BuzzFeed’ que trabajaban en una serie de publicaciones que investigaban a la red social.
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar este domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Sueldo de 3.000 euros, trabajo fijo y a tiempo completo: gran oferta de empleo en esta ciudad
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- Una heredera cobra durante 30 años la pensión de una fallecida falsificando la firma, la Seguridad Social le reclama 109.000 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Seguridad Social y el SEPE avisan de dos ayudas para mayores de 50 años: más de 600 euros al mes
- Un abogado explica cómo echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso