
La nueva factura de la luz 2021 será una realidad a partir del 1 de junio para casi doce millones de hogares acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), lo que dará como consecuencia un nuevo modelo de la factura de la luz más simple y accesible para todos.
Esta medida energética, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica, presenta importantes cambios para los usuarios con PVCP, se verá reflejada sobre el papel con novedades a tener en cuenta por los consumidores de la factura de la luz 2.0TD.
Estas son las principales novedades en el recibo de la nueva factura de la luz 2021
El Gobierno tiene un objetivo claro con la implantación de la factura de la luz 2021: promover el autoconsumo o, lo que es lo mismo, fomentar un consumo de energía más eficiente y responsable.
Por tanto, para acogerse a estos propósitos, el recibo de la nueva factura de la luz 2021 estará dividido en cinco bloques:
- Energía o electricidad consumida cada mes: su precio viene marcado por la oscilación hora a hora del coste de un kilovatio hora en el mercado mayorista. Este varía en función de oferta y demanda
- Los peajes y cargos: divididas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Ministerio de Transición Ecológica. En ambos casos, el precio tendrá una parte fija y otra variable que dependerá del consumo, dividido en tres franjas horarias
- El pago fijo a la distribuidora por el alquiler del contador
- El impuesto de Electricidad (5,1%) que recaen sobre el recibo
- El impuesto del IVA (21%)
Cómo afectarán las nuevas tarifas a mi recibo de la luz a partir de junio
La nueva tarifa recompensará a los consumidores que modifiquen sus hábitos para adaptarse a los horarios propuestos. Se penalizará a las potencias altas y los consumos en horas punta (las horas más caras y más demandas) y se fomentará los consumos en horas valle (las más baratas).
Por lo tanto, el nuevo recibo de la factura de la luz 2.0TD se adaptará a estos cambios aplicando las siguientes modificaciones en el recibo de cada mes:
- El nuevo modelo mantendrá una parte fija de los cargos, aunque será menor que la actual, para darle más peso a la energía real consumida.
- Se adaptará a la división de las nuevas tarifas de acceso, divididos en tres tramos: horas puntas, horas valles y horas llanas. En caso de que no el consumidor no haya contratado dos de estas tres nuevas tarifas, se le aplicará automáticamente la potencia actual contratada.
- Se establecerá el contenido mínimo de la factura de los consumidores con menos de 15 kW de potencia contratada.
- Se simplificará el contenido para mejorar su comprensión y se reducirá su extensión a solo dos páginas.
- Se incorporará nueva información como las potencias máximas que cada hogar ha demandado en cada uno de los periodos en el último año.
- Se incluirá un código QR para facilitar al usuario emplear el comparador de ofertas de energía en la web la CNMC de forma que pueda encontrar alternativas contractuales ventajosas.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La sentencia del Supremo que cambió los despidos para siempre: “todo lo que hayas dicho puede y será utilizado en tu contra”
- China se libra de EE.UU.: el hallazgo de este yacimiento frena su dependencia comercial de Donald Trump
- Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Cómo cambiar la base de cotización de autónomos en 2025