
Según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número de prestaciones asciende a 260.206 donde viven 682.808 personas y dónde la unidad de convivencia media se sitúa en las 2,62 personas. De total de hogares que se han visto beneficiados de esta prestación del INSS, el 61% (más de 160.000) son hogares que cuentan con menores dentro de la unidad de convivencia y 73.301 pertenecen a familias monoparentales. Gracias a estos datos la Seguridad Social confirma que esta ayuda está ayudando a reducir la pobreza infantil en España.
El ingreso mínimo vital es una prestación de la Seguridad Social que cuenta con una cuantía mínima de 448 euros al mes y que puede ascender a los 1.033 euros al mes dependiendo de los ingresos y de los miembros que conforme la unidad de convivencia. Además, esta ayuda es compatible con otras prestaciones y subsidio del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) como el subsidio para mayores de 52 años o el subsidio por insuficiencia de cotización.
Esta ayuda del INSS se enmarca dentro del cuadro de prestaciones no contributivas es decir que no cotizan a la Seguridad Social, pero que para seguir manteniendo la prestación se deberá de todos los años realizar la declaración de la renta para justificar que se siguen cumpliendo los requisitos para seguir accediendo a la ayuda.
¿Qué personas reciben más de Ingreso Mínimo Vital?
Por edades, las personas que más se beneficiaron de esta prestación fueron en edades comprendidas entre los 36 y 45 años (88.913), seguido de las personas con edades entre los 46 y los 55 (75.390). Por el contrario, el grupo de edad que menos ha recibido esta ayuda son grupos con edades superiores a los 65 años (915).
Atendiendo a la unidad de convivencia, los grupos que más recibieron el IMV son los conformados por un solo adulto (67.724) seguido de la unidades con un adulto y un menor (46.645). Por contra quien menos recibió la ayuda se sitúa las unidades conformadas por un adultos y tres o más menores con solo 906 solicitudes aprobadas.
A día de hoy el INSS ha recibido 1,32 millones de solicitudes válidas desde que se puso en marcha la prestación, hace nueve meses. Desde entonces 1,1 millones se han tramitado donde 700.000 han sido denegadas y 276.000 han salido aprobadas y 65.000 se encuentran en trámite.
La Seguridad Social estudia modificar el IMV para ser más accesible
El ministro de la Seguridad Social, Jose Luis Escrivá anunció en rueda de prensa que, la Seguridad Social está estudiando para modificar los requisitos para conceder el ingreso mínimo vital. De hecho, se ha puesto el foco modificar los límites de ingresos de la unidad. Además, el ministro recalco que su intención es que la solicitudes se aprueben con la mayor celeridad posible.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- La Generación Z no encuentra trabajo y los expertos culpan a las universidades por la ‘titulitis’
- Un empleado de la banca se aprovecha de una anciana de 90 años para sacarle 250.000 euros y ahora deberá devolverlo a sus herederos
- Este pueblo de Granada recupera los 'cheques bebé' de hasta 1.000 euros para frenar la despoblación
- La Justicia sentencia que gritar a un Guardia Civil “te mato” y “te rajo” no es atentado, sino amenazas leves
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial