
El personal interino del sector de la docencia tiene mucho que decir. Y mucho más ahora, a poco más de una semana de que los sindicatos se lleguen a reunir con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, presidido por la ministra Pilar Alegría Continente, para abordar el que será el cuarto borrador que pretende modificar el anterior RD 276/2007, de 23 de febrero, de acceso a la Función Pública docente.
Tras varias idas y venidas producidas durante estos últimos meses, lo cierto es que aún no se sabe si finalmente éste llegará a ser el último para incertidumbre de miles de opositores. Todo ello se engloba bajo el contexto de la reciente puesta en vigor de la ya conocida como la nueva ley de interinos, con la que el Gobierno de España pretende atajar la temporalidad de los empleados públicos, que se sitúa en torno al actual 31%, según los últimos datos publicados por el INE. Se busca alcanzar solo el 8% de aquí a finales de diciembre de 2024. Pero vayamos un paso más allá.
Para llegar hasta el fondo de la cuestión, este medio de comunicación digital ha entrevistado a tres de las representantes del colectivo “Docents Amb Oposicions Aprovades Sense Plaça” (en adelante DOASP) de Cataluña, que reclaman en primera instancia que se pongan en funcionamiento los 3 principios de igualdad, mérito y capacidad de la función pública. Cabe destacar, que en Cataluña, para entrar en la bolsa de docentes, a diferencia de otras comunidades autónomas, no hay que superar ningún proceso de oposición. Por lo tanto, convocar un procedimiento excepcional tal como propone el nuevo RD, sin un concurso oposición, no demuestra ni capacidad ni igualdad.
Esta declaración parte de las palabras de Cat, una profesora que después de muchas horas de estudio invertidas, aprobó todo el proceso de oposición pero no consiguió una plaza en la fase de méritos. Ahora ve cómo su esfuerzo no sirvió de nada, ya que con el nuevo RD se quiere que la experiencia laboral por acumulación de años alcance un máximo de 7 puntos, dejando los 3 restantes para otras valoraciones de méritos. Consecuentemente, pasarán por delante suyo personas con más experiencia pero sin ninguna oposición aprobada. La pregunta que se nos plantea por tanto es, ¿hasta qué punto esto sería justo? Pero para conocer de cerca sus reivindicaciones, lo mejor es que vayamos por partes.
Las reivindicaciones de los interinos: estabilización de los docentes equiparando antigüedad y méritos
Charlamos por videollamada con Marta, Patricia y Anabel del colectivo DOASP para poner sobre la mesa el tercer borrador de este nuevo modelo que levanta ampollas entre el personal interino que, a su vez, es también opositor. Hay que partir del hecho de que algunos sindicatos de los maestros y profesores creen que se está dando una situación “discriminatoria”. Dicha afirmación tiene su raíz en que se considera que se le da una mayor ventaja a la hora de conseguir una plaza fija al personal interino de larga duración, sobre el resto de compañeros y compañeras de la profesión que han conseguido aprobar, en ocasiones más de una vez, un proceso de oposición.
Como se ha dicho anteriormente, este nuevo RD choca de frente con los principios de mérito, igualdad y capacidad reflejados en el artículo 1 del Texto Refundido 15/2015 de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP). ¿Por qué? Porque lo que se premia en este documento legal es la trayectoria, o dicho de otro modo, los años que se llevan ejerciendo en un mismo puesto de trabajo, sin valorar el hecho de haber superado anteriormente unas oposiciones o tener formación permanente, entre otros méritos.
Las vías para solucionarlo
DOASP propone tres posibles vías para llegar a un acuerdo con el Ministerio de Educación y dar así una solución a esta problemática que afecta al sector docente, uno de los mayores en lo que respecta a empleados públicos en España. Veamos cuales son:
- En primer lugar, dado que se encuentran en una situación excepcional donde el objetivo es reducir la tasa de interinidad, el colectivo sugiere que todas aquellas personas que han aprobado una fase de concurso oposición pasen directamente a ser funcionarias de carrera.
- En segundo lugar, en el supuesto concurso de méritos excepcional del que habla el RD, propone que el hecho de haber aprobado unas oposiciones se reconozca como un mérito de peso considerable (actualmente es de 0’1 puntos) y que no conste dentro del apartado de formación. Por ejemplo, si la experiencia tiene 7 puntos, los méritos obtenidos por los postulantes también contarían con la misma nota.
- Por último, si hay una nueva convocatoria ordinaria de oposiciones, DOASP pide que se les guarde la nota obtenida en un anterior proceso de oposición para pasar directamente a la fase de méritos.
Ojo, se debe tener presente que a pesar de haber aprobado las tres fases eliminatorias del examen no se les guarda la nota de una convocatoria a otra, lo que les convierte en estudiantes eternamente. El desgaste físico, mental y emocional que provoca presentarse a unas oposiciones repetidamente junto con las vidas familiares y laborales, también se recalca por parte de DOASP.
La nueva ley de interinos: en el punto de mira de la Comisión Europea
Ahora la Eurocámara pide a la Comisión Europea analizar si la norma sirve realmente para reducir la tasa de interinaje en las Administraciones Públicas de España. Es más, también se pide un análisis sobre si funciona para acabar con el uso discriminatorio de esta clase de trabajadores públicos.
Esto se ha conseguido después de recibir la queja de un ciudadano español en nombre de asociaciones de interinos. La vicepresidenta de Peticiones, Tatiana Zdanoka, ha decidido mantener abierta la petición y reclamar información exhaustiva al Ejecutivo de Pedro Sánchez. A todo ello se le suman fuerzas políticas como el PP, Ciudadanos, Vox, Los Verdes y Unidas Podemos, que también han apoyado mantener abierta la solicitud.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- “No quiero echar a mi hermana y a mis sobrinos, pero tampoco heredar una casa que no voy a usar”: los problemas de una herencia compartida
- Una mujer de 63 años cayó en la trampa de unos estafadores por Internet: creía tener una relación con Enrique Iglesias y le transfirió miles de euros
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido