
Gobierno, patronal y sindicatos se reúnen el próximo día 4 de septiembre para estudiar la prórroga de los ERTE más allá del día 31 de septiembre. Los trabajadores en ERTE de fuerza mayor vinculados a la pandemia sanitaria por Covid19 tendrán ahora respuesta a su pregunta de si su empresa puede prolongar el ERTE cuando acabe septiembre.
La cita tendrá lugar en Palma de Mallorca y en este encuentro analizarán posibles medidas a tener en cuenta en los expedientes por ERTE debidos al coronavirus y que golpean especialmente a sectores como el turismo y la hostelería.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el estudio de una prórroga de los ERTE relacionados con el turismo más allá de septiembre, pero ni apuntaba nada de los demás sectores. Estas palabras cuentan con el respaldo tanto de la ministra de Industria como de la ministra de Trabajo.
Ésta última, Yolanda Díaz, apuntaba a que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, ERTE, vinculados a la pandemia Covid seguirían abiertos.
Trabajadores en ERTE, problemas y soluciones
A la reunión que va a estudiar la prórroga de los ERTE más allá del día 31 de septiembre acudirá el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, así como demás representantes del Gobierno y de los agentes sociales.
Los agentes sociales son la patronal CEOE, los sindicatos CCOO, UGT y Cepyme.
En estos momentos, quedan menos de un millón de trabajadores en ERTE, según señaló el ministro de Seguridad Social. Para Escrivá, esto es una señal precisa de que está comenzando una recuperación del empleo tras el coronavirus.
Y es que, en los momentos más duros de la pandemia sanitaria, en medio del Estado de Alarma y entre las indicaciones del doctor Fernando Simón, el número de trabajadores en ERTE por fuerza mayor Covid era de más de 4.000.000 de personas.
Aunque en un principio fueron muchos los trabajadores que volvieron a sus puestos de trabajo, este número de incorporaciones ahora es más lento. El motivo puede ser la aparición de rebrotes y de contagios que preocupan al Ministerio de Sanidad y hacen temer un nuevo Estado de Alarma.
Bajada de la prestación SEPE para trabajadores en ERTE
El secretario general de UGT, uno de los sindicatos que estará presente en esta negociación para prorrogar los ERTE más allá de septiembre, asegura a El País que en el mes de septiembre, los trabajadores en ERTE cobrarán menos.
Para el representante sindical, este es un problema, porque en la prestación SEPE para trabajadores en ERTE aparece reflejado que baje el dinero a cobrar de un 70% a un 50% cuando pasen seis meses desde que la empresa realizó este Expediente de Regulación Temporal de Empleo.
El sindicato defiende que en sus intervenciones durante la reunión en Mallorca, va a pedir que esta bajada en la prestación no tenga lugar, manteniéndose lo que venían cobrando los trabajadores en ERTE.
Lo más leído
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona logra más de 50.000 € de indemnización tras ser despedida de forma improcedente por “no cantar” los cambios: llevaba más de 18 años
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- Qué son estas balizas luminosas que se están instalando en las carreteras: para qué sirven
- Los inquilinos contra los ‘caseros ladrones’: piden la bajada “inmediata” del 50% de los alquileres
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Hacienda avisa a miles de contribuyentes: tiene datos sobre sus ventas en Wallapop y Vinted
- La lista completa de los aranceles impuestos por Donald Trump a cada país