
Son muchos los pensionistas que este mes de enero esperan cobrar la que será la última paguilla de las pensiones de la historia tras la puesta en vigor de la reforma de las pensiones. Lo cierto es que el cobro se producirá en menos de dos semanas. Concretamente se ingresará el 25 de enero, aunque algunas entidades bancarias, como en los casos de CaixaBank, Unicaja o el Banco Santander, lo adelantan a los días 23 y 24 del mismo mes.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que no todos recibirán este pago extra. Esto afecta directamente a aquellos que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) haya realizado el pago de la pensión en 12 mensualidades, como en el caso de las de incapacidad permanente derivada de un accidente de trabajo. Los que sí lo harán serán los que tengan 14 pagas, esto es, 12 ordinarias repartidas por cada uno de los meses vencidos del año más 2 extras.
Hay que tener en cuenta que este complemento extra se ha percibido el primer mes del año para compensar la subida de los precios. El objetivo ha sido ser capaz de compensar la subida de los precios. Pero en 2022 las reglas del juego han cambiado desde que José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, considere ahora que lo mejor es que las pensiones se actualicen en base a la media del IPC del último año y no en función de las estimaciones anuales.
En cuánto se cifra la última paguilla de las pensiones de la historia
Estas prestaciones se elevaron un 0,9%, en función de la inflación prevista para este año de 2022. Esto quiere decir que los precios han experimentado un incremento de un 2,5% en 2021, por lo que el Gobierno de España compensará a los pensionistas con esos 1,6 puntos de diferencia.
En resumidas cuentas, aquellas personas que hayan trabajado por cuenta ajena se les compensará con una paga única de 232 euros. Esta cantidad se elevará a los 266,6 euros para los jubilados, mientras que a las viudas les ingresarán 166 euros. Por otra parte, en el caso de los que hayan estado dados de alta en el régimen autónomo, el pago extraordinario tendrá una media de 180 euros.
Asimismo, en cuanto al día en el que se cobrará la última paguilla de las pensiones, dependerá de la entidad bancaria en la que se tenga domiciliada esta ayuda tramitada y gestionada por la Seguridad Social. Se prevé que el INSS lo haga efectivo el próximo 25 de enero, aunque algunos bancos lo adelantan. Son los siguientes:
-
Día 23 de enero:
-
CaixaBank
-
Unicaja
-
Banco Santander
-
-
Día 24 de enero:
-
Bankinter
-
Ibercaja
-
Banco Sabadell
-
-
Día 25 de enero:
-
ING
-
BBVA
-
Cajamar
-
ABANCA
-

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos funcionarios se quedan sin jubilación parcial: el Gobierno los deja fuera, según CSIF
- Esto es lo que gana un estanco al mes en 2025
- Soy conserje con 25 años y esto es lo que gano al mes: “No es solo para personas mayores”
- Cambio de hora en España: qué pasa si me pilla trabajando
- Un pescador es rescatado tras 95 días perdido en el mar: sobrevivió comiendo cucarachas, peces y sangre de tortuga