
Hay movimientos de dinero que si una persona los hace, pueden llegar a ser investigados por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Más concretamente, son un total de 3 gestiones económicas en las que Hacienda pone la ‘lupa’ y presta una atención especial de cara a poder evitar posibles fraudes fiscales por parte de los contribuyentes.
Tanto es así que el objetivo principal es que no se produzca el blanqueo de capital o incluso los pagos en ‘b’ que se puedan llegar a realizar por parte de una persona a la hora de realizar cualquier tipo de compra, sobre todo cuando se trata de grandes cantidades de dinero. Por ese mismo motivo, Hacienda investigará y estudiará hasta 3 movimientos económicos distintos a los que todas las personas deberán prestar una atención especial con el fin de evitar posibles sanciones de la Agencia Tributaria.
Dentro de estos tres movimientos que serán estudiados por los agentes de la administración tributaria, hay dos que están destinados a los ingresos de dinero en efectivo en una cuenta bancaria que se realicen. Hacienda busca reducir los fraudes a través de un mayor control en este aspecto y lo hace imponiendo un nuevo límite del dinero que se puede llegar a ingresar en una cuenta, pero no solo eso, sino que también es importante tener en cuenta otro factor.
Estos son los 3 movimientos que investiga Hacienda
De cara a evitar posibles multas de la Agencia Tributaria y, sobre todo, evitar ser investigado por el personal funcionario de la administración, hay que conocer cuáles son los movimientos de dinero donde Hacienda tiene puesto el ojo con una atención especial. Todo ello para evitarlo y así ahorrarse un “mal trago” como es ser protagonista de una investigación contra el fraude fiscal, un hecho que no es agradable, sobre todo cuando realmente el contribuyente no esconde nada y lo hace de manera inconsciente. Estos movimientos se dividen en 3 grupos, transferencias, pagos en efectivo e ingresos.
Transferencias bancarias
En primer lugar se encuentran las transferencias que se pueden hacer desde una cuenta bancaria a otra. En este punto, Hacienda ha establecido un límite de dinero que una persona puede enviar a otra a través de una transferencia bancaria entre dos cuentas de ahorro. Tanto es así que, en este punto, divide su investigación en dos puntos distintos, por un lado cuando se haya un envío de más de 10.000 euros y, por otro lado, si se reciben créditos que sean mayores a los 6.000 euros. Por lo que habrá que tener un especial cuidado.
Pagos en efectivo
En segundo lugar también se investigarán los pagos que se hagan en efectivo, pero no todos. Algo que se puede dividir en dos puntos distintos, por un lado el tipo de billete y, por otro lado, el límite de pago en las compras que se hagan entre un cliente y un profesional, teniendo fijado un dato que no se puede superar.
Acerca del uso de los billetes que pueden ser investigados por Hacienda es si una persona paga algo, cualquier cosa, con un billete de 500 euros. Ya que se trata de una cantidad bastante alta para cualquier tipo de compra y puede suponer un intento de fraude.
Pero no solo eso, sino que, además, también hay fijado un límite de pago en efectivo que no se puede superar, aunque lo cierto es que dependerá de donde se tenga el domicilio fiscal. En el caso de que se tenga en España, Hacienda fija en 1.000 euros el importe máximo que se puede pagar en efectivo, mientras que si se tiene en el extranjero, este límite se amplía hasta los 10.000 euros.
Ingresos de efectivo en cuenta
Por último también es importante tener claro que existe un límite que no se puede superar a la hora de realizar ingresos con dinero en efectivo en una cuenta bancaria. Este está fijado en los 3.000 euros como tope, pero no es lo único que se debe tener en cuenta.
Sino que, además, también se podrá ser investigado por Hacienda si los ingresos se hacen constantes en el tiempo, es decir, si, por ejemplo, una persona ingresa 2.500 euros todos los lunes. Ya que, pese a no superar los 3.000 euros fijados, se trata de una operación que se realiza de manera constante en el tiempo y puede ser motivo de fraude.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Lo más leído
- Soy cartero y he trabajado 31 años para jubilarme: ahora he tenido que volver a trabajar como repartidor de flores
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se hunde con la nueva tarifa este miércoles: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Qué significa la nueva señal que está apareciendo en las carreteras y autovías españolas
- La moneda española que vale más de 500.000 euros y es una joya para los numismáticos
- Muface avisa a los funcionarios: podrían perder miles de euros si caen en esta nueva estafa
- Mercadona ofrece empleo de 10 de la noche a 6 de la madrugada con un sueldo de hasta 2.280 euros más plus de nocturnidad
- Así puede saber un autónomo si Hacienda le está investigando