
Tierra de poetas, de cantautores, de pintores. Sevilla fue musa de Velázquez y Murillo, de las plumas de Bécquer, Machado, Cernuda o Vicente Aleixandre; y de, por supuesto, los cantes, desde la Niña de los Peines hasta Estrellita Castro o Manolo Caracol. ¿Qué tendrán sus calles, inspiradoras y singulares, qué animan a perderse? Puedes descubrirlo este fin de semana sin gastar apenas nada.
Revolución y tradición. En cada callejón se puede respirar parte de la historia que abriga la ciudad, pero con un oferta viva que también responde a la demanda actual. Si estás pensando en visitarla, vives allí o, por cualquier circunstancia, te encuentras en la capital andaluza este fin de semana, no pierdas ni un minuto en ponerte en marcha. Te damos la respuesta a qué hacer en Sevilla para descubrir sus encantos y su “color especial”.
Plaza de España y sus alrededores
Recréate con gusto en la Plaza de España. Creada en 1929, es un “espectáculo de luz y majestuosidad”. Obra de Aníbal González, imagina 50.000 metros cuadrados rodeados por un canal de 515 metros de longitud. Pero, más allá de sus números estratosféricos, su belleza radica en la atmósfera del ambiente: sus azulejos de colores (y con todas las provincias representadas) son el escenario de bailaores y cantaores que muestran su arte a cambio de unas monedas.
La notas se sortean con los típicos puestos de souvenirs que encandilan a los turistas con promociones de abanicos, castañuelas y otros recuerdos propios de la cultura andaluza. Un enclave de lo más característico donde se han rodado célebres películas como ‘Lawrence de Arabia’ o el ‘Episodio II de Star Wars: El ataque de los clones’.
Una vez recorrida, hay que pasar a sus alrededores, estando enmarcada en el Parque de María Luisa. Es uno de los pulmones de la ciudad, perfecto para encontrar un momento de relax entre sus fuentes y jardines verdes, donde podrás ver cisnes y demás aves. También podrás ver ‘La glorieta de Bécquer’, un monumento de planta circular que tiene en su centro un ciprés de los pantanos. A su alrededor, tallado en mármol, está el monumento dedicado al poeta.
Muy cerca del parque, sobre cinco minutos andando, se encuentran los jardines de El Prado de San Sebastián, donde se está celebrando hasta el 30 de octubre el ‘Festival de las naciones’. Durante gran parte del día la entrada gratuita, limitada en algunas franjas horarias al pago de 2 euros. ¿Qué podrás encontrar? Comida de distintos países, puestos artesanales y música.
Jardines del Alcázar
A 15 minutos de Plaza de España, están los Jardines del Alcázar. Se cultivaron hace más de 1.00 años y pertenecen al Alcázar de Sevilla, la residencia real en uso más antigua de Europa. Su espacio es de casi 100.000 m², formando parte del conjunto declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad junto a la Catedral de Sevilla y el Archivo de Indias.
Los tickets rondan los 13 euros e incluyen la entada a otros lugares de interés (Castillo de San Jorge, Antiquarium, Museo Bellver-Casa Fabiola o el Museo de la Cerámica de Triana). Los jardines fueron uno de los escenarios que se utilizaron para crear el reino de Dorne, de la famosa serie ‘Juego de Tronos’.
Centro: Catedral, Giralda y Triana
No importa si eres o no aficionado al arte, la Catedral de Sevilla deja perplejo. Es la catedral gótica más grande del mundo y su retablo mayor es una de las obras más destacadas de la historia del arte. Para los historiadores, alberga en un mausoleo los restos de Cristóbal Colón. Justo al lado, se encuentra la Giralda, que lleva más de 800 años vigilando la ciudad. Un legado que se refleja en sus distintos estilos arquitectónicos.
Si quieres pasear por el centro, no te puedes quedar sin ver el barrio de Triana. Si lo recorres bien, puedes ver la autenticidad de la ciudad. Sus orígenes se remontan hasta la época tartesia, cuando las legiones romanas establecieron allí un campamento. Para tomarte un descanso, puedes sentarte a las orillas del Guadalquivir.
Comer en Sevilla: lugares de tapas
Entre tanto paseo, lo más normal es que haya dado apetito. Por suerte, podrás encontrar infinitos bares para saciar tu hambre a base de tapas y buenos pinchos. Eso sí, elijas el que elijas, no te puedes quedar sin probar ‘La pringá’ o un solomillo al whiskey. Algunos nombres que tienes que apuntar son ‘Las columnas’ (pero siempre está a rebosar), las ‘Bodeguitas Romero’ o ‘La bodega de Pepe Peregil’.
Podrás degustar comida tradicional como son los caracoles, las manitas, el salmorejo, guisos, buñuelos… ¡Para darte un festival! Y, por cierto, no te asustes si de repente escuchas tambores. Lo más normal es que una procesión alrededor, pues su Semana Santa es reconocida a nivel mundial. Aunque no sea la época, pueden celebrarse procesiones extraordinarias.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz hoy 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- China entra con fuerza en España con la compra de este importante pedazo de territorio
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Sueldo de 2.000 euros y empleo fijo: Plenergy necesita personal para trabajar en sus gasolineras y no sólo dependientes
- La Seguridad Social permite sumar años de cotización para aumentar la pensión de jubilación
- Alcampo baja el precio del aceite de oliva virgen extra y bate récord: por tiempo limitado