
En esta época del año es muy frecuente recurrir a los sucedáneos de pescado o de marisco para redondear una cena de forma rápida y sencilla. Los famosos palitos de cangrejo o las falsas angulas son algunos de los productos a los que más recurren los usuarios, pero, ¿saben realmente qué es lo que se están comiendo?
La realidad es que estos productos no pueden considerarse ni pescado ni marisco, ya que están hechos a partir de surimi, una masa de pescado triturado que consigue su sabor y textura a partir de otros muchos ingredientes como el almidón, el azúcar e incluso aditivos.
El surimi se puede encontrar en los palitos de cangrejo, las falsas angulas, las colas de langosta, los chaquetes enharinados y productos similares. Pero lejos de ser una opción saludable, es un ultraprocesado más que intenta camuflarse entre el pescado de verdad y los mariscos de calidad.
Composición del surimi
Aunque al hablar de ultraprocesados lo más común es pensar en productos recientes, fue en el siglo XII cuando los japoneses inventaron el surimi para conservar los excedentes de pescado durante un largo periodo de tiempo. Eso sí, fue hace apenas unas décadas cuando el proceso se industrializó.
Según ha explicado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se coge la carne limpia del pescado y se lava varias veces con agua fría consiguiendo una pasta de proteína de pescado blanca y gelatinosa que no tiene ni olor ni sabor. Para conseguir que tengan las formas que le dan nombre y un sabor característico se le añaden una gran cantidad de ingredientes que son de todo menos sanos.
Uno de sus componentes principales es el almidón, acompañado de albúmina, proteínas, gelificantes o espesantes, aromas, potenciadores del sabor y conservantes. Todo esto se añade para que aumente la resistencia al agua, para dar brillo y para que tengan consistencia.
Otro de sus ingredientes son los colorantes. Para dar el color rojizo del cangrejo se usa extracto de pimentón y cochinilla, y en el caso de las gulas y los ojos de los chanquetes se recurre a la tinta de calamar.
Además, para darle sabor y conseguir que sea más agradable al paladar se recurre al aceite de girasol y a la sal. Pero no es la única función de la sal, ya que esta consigue que la pasta sea más manejable y que se conserve por más tiempo. Por eso la añaden en grandes cantidades que no son nada recomendables para la salud.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado