
Se acerca el verano y la dieta y el ejercicio comienzan a ser prioridades para la mayoría de los españoles. Pero más allá de la apariencia física, mantener una alimentación saludable durante todo el año, es lo más recomendable. Por este motivo, cambiar hábitos y reconocer qué productos son buenos para nuestra salud, es el primer paso para mejorar nuestra calidad de vida.
Casi todas las personas que han decidido en algún momento comenzar una dieta o mejorar su alimentación, han escuchado que comer pan integral es mejor que el pan blanco. Aunque esto es así, por su valor nutricional y aporte de fibra, no siempre es lo recomendado por los médicos. Verificar la calidad y los ingredientes con los que están hechos, es fundamental para elegir el alimento que más ayude a nuestro organismo. Pero ¿por qué es mejor eliminar estos panes integrales de mi dieta?
El pan integral que parece saludable pero no lo es
Los médicos recomiendan muchas veces incluir dentro de una dieta el consumo de pan integral. Eso es así porque es más nutritivo que el pan blanco, y tiene un mayor contenido de fibra, vitaminas del grupo B,E y minerales como magnesio, que ayuda a metabolizar mejor la glucosa y la insulina. Sin embargo, debido a la alta demanda que está teniendo en los últimos años, la oferta de este alimento ha aumentado, y cada vez hay más marcas en el supermercado.
Elegir la que resulte más saludable, no siempre es una tarea fácil. Muchas veces los envases, fotos o incluso el precio, hacen que el consumidor compre el pan integral más atractivo pero no el más sano. La recomendación que dan los especialistas es leer con detenimiento las etiquetas de los productos, para verificar cuáles son los ingredientes que lo componen.
Cómo saber si el pan integral es bueno
Al leer la etiqueta del envase en el que se vende el pan integral, es fundamental conocer cuáles son sus ingredientes, para saber si el pan integral es bueno. Esto son solo cuatro: harina integral, agua, levadura y sal, y en algunos casos, pero es opcional, puede llevar aceite de oliva. Es importante también comprobar que las harinas y cereales también sean integrales.
Comprobar la cantidad de fibra es fundamental, ya que para que sea integral, debe corresponder con la décima parte de los carbohidratos totales. La harina debe ser integral, es decir, de trigo integral, espelta integral, centeno integral o cualquier otro cereal, pero debe ser integral. Esto es relevante porque allí está el beneficio de este alimento frente a la harina común.
Otro dato que se debe conocer es que si el pan dice que es multicereal, esto quiere decir que tiene varios cereales, pero no significa que sea integral.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Victor Arpa, abogado de incapacidad permanente: “el tribunal médico hace preguntas trampa”
- ¿Puedo firmar un contrato de arras sin mi pareja si vamos a comprar los dos?
- Este pueblo con encanto y sólo 300 habitantes ofrece la oportunidad de empezar de nuevo: casa gratis con un requisito
- Cuentas, tarjetas y Bizum para menores: qué pueden hacer y cómo usarlas con seguridad
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"