
El suicidio es una pandemia silenciosa a la que hasta hace poco no se le ponía el foco suficiente por parte de los medios de comunicación, arrastrados por lo que se conoce como 'el efecto Werther'. Se trata de aquel fenómeno por el que se tiene la creencia de que comunicar acerca de un caso de muerte no natural puede conducir a que otra persona imite esta conducta suicida. Sin embargo, parece que en los últimos dos años, a raíz de la crisis sanitaria a causa del coronavirus, se hace un mayor hincapié en los problemas mentales como lo son la depresión, la ansiedad o los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).
Lejos de lo que puede parecer a priori, los datos publicados por el último informe publicado por el INE afirman que en 2021 hasta 3.947 personas que decidieron quitarse la vida de forma voluntaria en España. Esta cifra representa la más alta en los últimos cinco años, incluso por encima del 2020 en pleno estallido de la pandemia. Del total, 2.938 eran hombres y 1.011 eran mujeres. Esto significa que de media hay 10 suicidios al día en nuestro país.
A raíz de la publicación de este estudio realizado por NoticiasTrabajo.es ha podido observarse que el puesto de trabajo puede desencadenar que un ser humano decida poner fin a su vida. Los motivos desencadenantes son variados y, a continuación, se reflejan los más importantes. Sin embargo, cabe mencionar que otro dato interesante que se ha extraído de este informe es que existen 3 profesiones que presentan las mayores tasas de suidicio entre sus trabajadores.
Policía Nacional, Guardia Civil y Médicos: los trabajadores más propensos al suicidio
De entre todas las profesiones que se pueden llegar a ejercer a lo largo y ancho de la geografía española, existen tres con las mayores cuotas de suicidio entre sus profesionales. Estas son las formadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, encabezadas por el Cuerpo Nacional de la Policía (CNP) y la Guardia Civil. El tercer puesto lo ocupan los trabajadores sanitarios, concretamente son los Médicos/as los que lideran el ranking.
Hace solo unos días saltó la noticia de que un coronel de la Guardia Civil se había quitado la vida con un arma reglamentaria. Es el tercer agente de la Benemérita que se suicida este mes de enero de 2022. Tanto es así que el ministro del Ministerio del Interior, Fernando Grande-Marlaska, estudia poner en marcha un protocolo antisuicidio. Pero esta lacra no es un fenómeno aislado.
⚫️Tristemente el suicidio nos vuelve a golpear con la trágica pérdida de un compañero.
— AUGC Guardia Civil (@AUGC_Comunica) January 24, 2022
Nuestro más sentido pésame y cariño a familia compañeros y amigos.#UnSuicidioCada26dias pic.twitter.com/SwqptUxw2v
Durante el año pasado, un total de 34 funcionarios decidieron poner su vida en 2021: 17 pertenecían al Cuerpo Nacional de Policía, mientras que los otros 17 corresponden a la Guardia Civil. Para abordar este asunto en profundidad, este medio de comunicación online ha entrevistado a Rubén Góngora, secretario general del Sindicato Unificado de la Policía Nacional en Andalucía (SUP) y subinspector de la Policía Nacional.
“El suicidio es el gran drama oculto que se padece en la Guardia Civil. Venimos denunciando ante la Administración y la sociedad española desde hace muchos años, la elevada tasa de suicidios entre los trabajadores del Instituto Armado, una tragedia que promedia una muerte cada 26 días, muy por encima de la media de la sociedad española y de otros cuerpos policiales". Aseguran en la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC).
Otro puesto de empleo que tristemente lidera este podio es el caso de los médicos. Según las cifras que presenta de forma anual el Instituto Nacional de Estadística, el 1,3% de estos trabajadores optaron por la vía del suicidio, un dato que ha aumentado notablemente tras el estallido del COVID-19. Es más, durante los primeros meses de la pandemia, hasta un 3,5% pensaron en quitarse la vida, esto representa más del doble que la población general.
Lo más leído
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona logra más de 50.000 € de indemnización tras ser despedida de forma improcedente por “no cantar” los cambios: llevaba más de 18 años
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Buscan personas para llevar el bar de este pueblo costero: está situado en uno de sus puntos más visitados
- Una pareja de jubilados es expulsada de su casa por llamar “tocapelotas” al propietario del terreno
- El crucero para jubilados de El Corte Inglés que reta a los viajes del Imserso: pensión completa y número 1 en ventas
- El nuevo plato preparado de Mercadona promete convertirse en el favorito: receta tradicional valenciana