
Las últimas investigaciones de la Inspección de Trabajo para destapar ERTE fraudulentos, dejan algunas sanciones para los trabajadores en ERTE que han vuelto a trabajar y no lo han notificado a la Oficina de Empleo Estatal. En muchos casos, la empresa es la responsable de no avisar al SEPE, pero en otros los fallos son debidos a problemas informáticos.
El SEPE reclama cobros indebidos a los trabajadores que están en ERTE. Los afectados tendrán que devolver al organismo de empleo parte de su prestación por paro. Y desde el ente público avisan. Son sólo ajustes. Cobros de dinero que no correspondía al trabajador y que ahora tienen que devolver a las arcas públicas.
Los informes de la Inspección de Trabajo a más de 20.000 empresas dejan entrever que son muchos los trabajadores en ERTE que tienen que devolver parte de la prestación por desempleo al SEPE.
Por eso, los expertos aconsejan al trabajador que cuenta con más dinero del que le corresponde en su cuenta bancaria por un error en el pago de la prestación por desempleo, que no lo gaste. Deberá guardarlo porque el SEPE va a exigir que lo devuelva.
Aviso en la Sede Electrónica del SEPE
Los afectados por esta medida de reclamar el dinero de la prestación a los trabajadores del ERTE encontrarán un aviso en una de las pestañas de la Sede Electrónica del SEPE.
Hay muchos trabajadores en ERTE que protestan de que la suma que ahora les pide el SEPE es superior a la que ellos han cobrado. “El SEPE asegura que es un error informático, que no saben el motivo por el que pasa”, declaran en Eldiario.es algunos de los afectados.
¿Cómo devolver el dinero indebido al SEPE? Para devolver la cantidad cobrada de manera indebida al Servicio de Empleo Estatal debes seguir unas sencillas instrucciones que te contamos aquí.
Empresas que no comunican la vuelta al trabajo de sus empleados en ERTE
Ante la alarma social generada entre los afectados a los que el SEPE empieza a reclamar el dinero de las prestaciones por desempleo cobradas de manera indebida, el antiguo INEM llama a la calma.
Estos problemas de ajuste con las prestaciones de trabajadores en ERTE están siendo posibles porque muchas empresas no comunicaron en el momento en que el empleado volvía a su puesto de trabajo.
Antes de que terminase el Estado de Alarma y el Gobierno señalara que los ERTE podrían mantenerse hasta el mes de septiembre, el SEPE prorrogaba esta situación de Regulación Temporal de Empleo de oficio.
Después de la nueva norma que ampliaba el plazo de los ERTE, son las empresas las que tienen que dar cuenta al Órgano de Empleo, SEPE, de que ha habido un movimiento entre los trabajadores que estaban en ERTE.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- ¿Qué IRPF tiene una pensión de viudedad?
- El trabajo más solicitado en Francia: hay más de 100.000 puestos sin cubrir
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”