
El Documento De Identificación Nacional para perros y gatos ya es una realidad. El DNI-Animal, que convierte de facto a estas mascotas en un miembro más de la familia, es la medida más sonora y rompedora de la Ley de Protección y Derechos Animal que ha elaborado la Dirección General de Derechos de los Animales, gestionado por la ministra Ione Belarra.
Muy importante, la Ley recoge la obligatoriedad de “la inscripción de cualquier animal de compañía que, conforme a lo dispuesto en esta ley o en las disposiciones normativas de las comunidades autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, dispongan de cualquier sistema de identificación”. Por lo que no poseerlo podrá conllevar a multas. Aunque esto aún está por definir.
DNI para perros y gatos: requisitos, cuándo entra en vigor y cómo solicitarlo
Aprobado el 2 de diciembre en el Congreso de los Diputados e incluido en el Boletín Oficial del Estado catorce días después, entrará en vigor el 5 de enero de 2022. Aunque todavía se desconocen aspectos como si será físico o digital, todo apunta a que será electrónico e incorporará un código QR para su escaneo.
Además, recopilará como requisito datos como la información relativa al dueño o el nombre de la mascota y los antecedentes veterinarios, como vacunas inoculadas o posibles operaciones. La intención es elaborar una base de datos nacional de mascotas para tratar de erradicar el abandono.
A falta de conocer más detalles específicos sobre cómo obtenerlo, habrá que acudir a la Dirección General de Derechos de los Animales (DGDA) o la Red Española de Identificación de Animales de Compañía, donde se solicitan habitualmente los chips. Aunque todo este proceso, a falta de confirmación, podrá gestionarlo una clínica veterinaria para mayor facilidad. Aunque tampoco se descarta una plataforma propia de la DGDA para ser tramitado.
Medidas de Ley de Protección y Derechos Animal: habrá custodia compartida y cursos para tener mascota
Otro de los cambios es su estatus jurídico, indicado en una triple reforma legal del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, les convertirá en “seres vivos dotados de sensibilidad”. Dejarán de ser cosas, como recoge el BOE, y verán regulada una posible custodia compartida, con división de gastos, en caso de separación o divorcio de los dueños.
Otra de las más polémicas es la también obligatoriedad de realizar un curso de “manejo, cuidado y tenencia de animales", que aportará conocimientos de civismo y responsabilidades básicas, como requisito para todo aquel que quiera adoptar un animal.
Por otra parte, se prohíbe la comercialización de cualquier animal que no sea un pez en las tiendas de animales y la cría a particulares. Asimismo, destaca el proyecto Viopet, una red de refugios que acogerá a los animales de mujeres víctimas de violencia machista.
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy martes, 3 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Tengo deudas con la Seguridad Social: ¿Pueden quitarme la pensión de incapacidad permanente?
-
El SEPE explica por qué es mejor cobrar el paro y no el subsidio por cotización insuficiente
-
Adecco busca 250 mozos de almacén para trabajar en una famosa empresa textil: no se necesitan estudios superiores